Caracteristicas clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de covid-19 en el hospital San Juan Bautista, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Covid-19 en el Hospital San Juan Bautista, 2020 Materiales y métodos: investigación no experimental, observacional, descriptiva, retrospectiva y transeccional. Se realizó la revisión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6491 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes pediátricos Covid-19 Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Covid-19 en el Hospital San Juan Bautista, 2020 Materiales y métodos: investigación no experimental, observacional, descriptiva, retrospectiva y transeccional. Se realizó la revisión de las fichas de las pruebas para COVID-19 de los 96 pacientes con diagnóstico de COVID-19. Para procesar y analizar los datos se empleó el programa estadístico IBM SPSS 24 y software Excel 2019. Resultados: En 96 pacientes pediátricos con el diagnostico de COVID-19, se encontró que el sexo masculino con un 51,04% de la población y el grupo de edad de 12 años a 18 años con 58.3% fueron los más prevalentes. Los pacientes que desconocían haber tenido contacto con un caso COVID-19 fueron 89,6% del total. Según la clasificación clínica, se encontró que el 54,2% de los pacientes fueron asintomáticos, y el resto (45,8%) desarrolló clínico leve. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: la fiebre (68.3%), dolor de garganta (12%), malestar general (12%) y la tos (11,2%). En cuanto a las comorbilidades, el 89,6% no presentó ninguna, de las encontradas la más frecuente fue la obesidad con un 5,2% Conclusión: Las características epidemiológicas de un paciente pediátrico con diagnostico de COVID-19 en el Hospital San Juan Bautista fue ser de sexo masculino, de edad entre 12 años a 18 años, con desconocimiento de haber tenido contacto con un caso COVID-19. En cuanto las características clínicas, se concluye que la mayoría fueron asintomáticos, sin ninguna comorbilidad; y aquellos que desarrollaron clínica leve tuvieron a la fiebre como signo característico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).