Conciencia ambiental y calidad de las aguas superficiales en Santa María − 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación llamada “Conciencia ambiental y calidad de las aguas superficiales en Santa Maria - 2017”, es determinar la asociación entre las variables Conciencia ambiental y Calidad de las aguas superficiales en Santa Maria durante el año 2017 . El estudio es observacional, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Palomino,Ronald Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6318
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/6318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Educación ambiental
Calidad de agua
Aguas superficiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación llamada “Conciencia ambiental y calidad de las aguas superficiales en Santa Maria - 2017”, es determinar la asociación entre las variables Conciencia ambiental y Calidad de las aguas superficiales en Santa Maria durante el año 2017 . El estudio es observacional, retrospectivo, transversal y analítico empleando el nivel relacional, con diseño metodológico transversal correlacional. 253 pobladores de Santa María son parte de la muestra de estudio, para lo cual se emplea la técnica encuesta para recolectar los datos y se aplica como instrumento el cuestionario, uno para evaluar la Conciencia ambiental y otro para la variable Calidad de aguas superficiales. Para el procesamiento de los datos se emplea el programa estadístico SPSS, empleando el coeficiente de correlación Rho de Spearman y para evaluar la confiabilidad de los instrumentos se evalúa el coeficiente Alfa de Cronbach. Concluyendo que, la conciencia ambiental se asocia significativamente con la calidad de las aguas superficiales en Santa María, con una correlación de r = 0.788, con una p= 0.000 (p<05), lo que indica una relación considerable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).