Incidencia de la actividad minera en la pobreza del departamento de Ancash período 2008-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación establece como objetivo el buscar que determinar cuál ha sido la incidencia de la actividad minera en la reducción de los niveles de pobreza en la Región Ancash, durante el período comprendido entre los años 2008 al 2017. La metodología empleada corresponde a una población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arquínigo Ortiz, Violeta Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Pobreza
Recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación establece como objetivo el buscar que determinar cuál ha sido la incidencia de la actividad minera en la reducción de los niveles de pobreza en la Región Ancash, durante el período comprendido entre los años 2008 al 2017. La metodología empleada corresponde a una población de series estadísticas sobre PBI, exportaciones, canon y tasa de pobreza. El estudio es correlacional, longitudinal y de enfoque cuantitativo. Para tal efecto se tuvo que utilizar una ficha de registro de datos, así como el análisis de documentos relacionados a la actividad minera y la pobreza. Los resultados indicaron que el modelo general tuvo un valor del test de significación global F=0.0263 es menor de 0.05. Por lo que siendo el p valor menor 0.05 (p<0.05) el modelo explica la asociación entre variables. El r2 = 0.7634 indica que el 76.34% de las variables en estudio explica a la pobreza. A nivel de los modelos econométricos de forma individual, el PBI y las exportaciones no fueron significativos a excepción del modelo que relaciona el canon minero y la pobreza, aunque se opuso a la evidencia de la teoría económica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).