Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas del trauma abdominal en el Hospital Regional de Huacho, 2018 – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de trauma abdominal en el Hospital Regional de Huacho, 2018 – 2022. Material y métodos: se realizó una investigación de tipo básico, descriptivo, transversal, retrospectivo y diseño no experimental; como instrumento se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8141 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trauma Trauma abdominal Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de trauma abdominal en el Hospital Regional de Huacho, 2018 – 2022. Material y métodos: se realizó una investigación de tipo básico, descriptivo, transversal, retrospectivo y diseño no experimental; como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos de elaboración propia, para su posterior proceso y análisis por el programa IBM SPSS Statistics versión 25. Resultados: de un total de 70 pacientes se obtuvo que el 40 % tenía un rango de edad entre 15 a 35 años, siendo el sexo masculino el más afectado en un 81,4 %. El lugar de procedencia más frecuente fue Huacho en un 22,9 %, siendo el accidente de tránsito el mecanismo de lesión más frecuente en un 30%. El tipo de trauma abdominal cerrado fue el que predominó en un 74,3%, siendo la estabilidad hemodinámica la condición clínica de ingreso más común. El órgano abdominal más lesionado fue el bazo en un 24,3%; la mayoría de pacientes no presentó ningún órgano extra abdominal asociado. La ausencia de comorbilidad predomino en el 95,7%. El manejo terapéutico quirúrgico fue el más frecuente en un 61,4%, con un tiempo operatorio promedio de 121 minutos. El tipo de cirugía que más se realizó fue la resección intestinal y anastomosis en un 30,2 %, con una conducta inmediata post operatoria de ingreso a hospitalización en un 82,9%, teniendo una estancia hospitalaria promedio de 8 días. Conclusiones: el trauma abdominal es más frecuente en el rango de edad de 15 a 35 años, afectando al sexo masculino predominantemente. El lugar de procedencia más frecuente fue Huacho, siendo el accidente de tránsito el mecanismo de lesión más común. El trauma abdominal cerrado fue el más frecuente, con una estabilidad hemodinámica al ingreso en la mayoría de los pacientes. El bazo fue el órgano más lesionado, siendo el manejo quirúrgico el más aplicado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).