El dibujo infantil en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I 656 Lauriama Barranca 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de la inquietud por conocer el dibujo infantil en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I 656 Lauriama barranca 2017; el tipo de investigación es descriptivo explicativo, Población, conformada por 143 estudiantes del nivel inicial de 5 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninapaytan Flores, Virginia Norma, Mauricio Salas, Lily Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4180
Enlace del recurso:https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo
Motricidad
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nace de la inquietud por conocer el dibujo infantil en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I 656 Lauriama barranca 2017; el tipo de investigación es descriptivo explicativo, Población, conformada por 143 estudiantes del nivel inicial de 5 años de la I.E.I.656 Laurima Barranca 2017; gráfico No 1, observamos que el 93.60 del total de los niños de la muestra realizan dibujo con facilidad y solo el 4.9 % presenta dificultades demostrando que la importancia del dibujo influye en el desarrollo de la coordinación motora fina; grafico N°2 Podemos observar que del total de niños integrantes de la muestra el 79.3% colorea respetando márgenes mientras que el 20.7% aun presenta algunas dificultades para lograr esa capacidad demostrando que el desarrollo de la coordinación motora fina influye en la importancia del dibujo; En el grafico N°3 observamos que el 82% de los niños se encuentran en la etapa del garabateo. El 38% de estos niños no logran concretizar demostrando que el desarrollo de la coordinación del dibujo; el grafico N°4 podeos observar que el 89.7% de los niños que integran la muestra, realiza trazos de progresión, mientras que eso no sucede en el 10.3% de la misma muestra, lo que demuestra que la coordinación motriz fina influye en la importancia del dibujo; el grafico N°5 observamos que del total de niños encuestados el 89.7%. Se encuentran en la etapa pre esquemático mientras que el 10.3% no logra aun esta esta etapa. En el grafico N°6 vemos que el 84.5% de los niños integrantes de la muestra, pegan figuritas sin dificultades mientras que el 15.5% aún tiene dificultades para lograrlo lo que demuestra que hay influencia de la coordinación; el grafico N°6 vemos que el 84.5% de los niños integrantes de la muestra, pegan figuritas sin dificultades mientras que el 15.5% aún tiene dificultades para lograrlo lo que demuestra en la coordinación, el grafico N° 7, observamos que del total de niños de la muestra el 89.7% pueden hacer pasado sin dificultad, mientras que el 10.7% la presentan, lo que significa que influye en la importancia del dibujo; el grafico N°8 vemos que del total de niños encuestados el 94.8% golpea la masa con la punta de cada dedo sin ninguna dificultad, mientras que el 5.2% no logra hacerlo, lo que demuestra el desarrollo de la coordinación; el grafico N°9 vemos que el 69.0% de los niños que integran la muestra abrochan y desabrochan su camisa con facilidad, mientras que el 31% aun presentan dificultad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).