Propuesta de un plan para el manejo de los residuos sólidos en la asociación de propietarios Acomerced, Huacho 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar la propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en la Asociación de Propietarios ACOMERCED. Métodos: Diseño no experimental descriptivo, muestreo estratificado por tipo de puesto comercial, realizado a una muestra de 137 puestos comerciales de una población de 211. Estudio r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4470 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Puesto comercial Plan de manejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Objetivo: Realizar la propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en la Asociación de Propietarios ACOMERCED. Métodos: Diseño no experimental descriptivo, muestreo estratificado por tipo de puesto comercial, realizado a una muestra de 137 puestos comerciales de una población de 211. Estudio realizado en siete días continuos, facilitándose de bolsas y recipientes a los puestos comerciales, pesándose lo segregado y cuantificándose por tipo de residuo y puesto comercial, encuestándose la percepción de los comerciantes con un cuestionario de 12 ítems sobre manejo de sus residuos en el centro comercial. Se utilizó el estadístico t de Student y chi cuadrado de bondad de ajuste según el caso. Resultados: Se obtuvo una generación de residuos sólidos por puesto comercial diario de 1,09 ± 0,02 kg. La composición se distribuye en residuos orgánicos 19,73 ± 1,68 %, papel y cartón 53,09 ± 1,67 %, vidrio 2,21 ± 0,83 %, plásticos 15,09 ± 0,97 %, textiles 4,68 ± 1,19 %, sanitarios 3,11 ± 0,83 % y tecnopor 1,21 ± 0,09 %. Los comerciantes en un 32,12 % perciben como adecuado el manejo de sus residuos. La propuesta del plan considera las políticas, alcances, objetivos, metas, líneas de acción, estrategias, planes de acción y mecanismo de ejecución. Conclusiones: A un nivel de significancia de 0,05 y p-valores inferiores, la generación diaria de residuos por puesto comercial es inferior al parámetro considerado y en comparación con los parámetros por tipo de residuo, los residuos orgánicos, vidrios, plásticos y sanitarios (son inferiores) y los residuos de tecnopor, textiles y papel y cartón (son superiores). Se formuló el plan por el manejo apropiado de sus residuos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).