Comparación del estado estructural, mediante normativa de vulnerabilidad sísmica en pabellones de la I.E. Luis Alberto Sánchez, Barranca – 2023

Descripción del Articulo

La exploración realizada analiza el estado estructural y la fragilidad sísmica de la edificación del local escolar Luis Alberto Sánchez en Barranca. El objetivo es evaluar la condición estructural de los edificios escolares bajo la normativa vigente de vulnerabilidad sísmica y proporcionar una visió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Huanca, Sergio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado estructural
Sismos
Normatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La exploración realizada analiza el estado estructural y la fragilidad sísmica de la edificación del local escolar Luis Alberto Sánchez en Barranca. El objetivo es evaluar la condición estructural de los edificios escolares bajo la normativa vigente de vulnerabilidad sísmica y proporcionar una visión detallada de su capacidad para resistir eventos sísmicos. Este estudio es básico, centrado en los conceptos fundamentales y las causas de los eventos sísmicos y su impacto en las estructuras. Es descriptivo, detallando particularidades y atributos de los pabellones sin alterar variables, y utiliza un diseño no experimental, observando fenómenos en su entorno natural. El pabellón 1, construido en 2014, recibió una clasificación A en diversos parámetros, indicando altos estándares en diseño, seguridad y calidad de materiales. Beneficiado por avances tecnológicos y normativas actualizadas posteriores a 1997, su construcción contó con supervisión técnica de ingenieros, garantizando prácticas constructivas sólidas. El pabellón 2 también obtuvo una clasificación A, destacándose por su construcción posterior a 1997 y el empleo de materiales de alta calidad, con asesoría de ingenieros que refuerza la confianza en su integridad estructural. El análisis reveló un nivel de vulnerabilidad sísmica bajo, con una valoración del “Iv” menor a 23.53. Sin embargo, se identificaron indicios de posibles daños leves a moderados en caso de un suceso sísmico, sugiriendo la necesidad de medidas preventivas y/o de refuerzo estructural para avalar la protección de los moradores y la integridad de la infraestructura escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).