Nulidad de un acto jurídico dentro de un proceso sumarísimo de desalojo por ocupante precario en la corte superior de Huaura - año 2017

Descripción del Articulo

La investigación materia de presentación se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto) el estudio es cualitativo en virtud al tema pues se trata de indagar sobre la posibilidad de que un juez nulifique un acto jurídico o negocio jurídico dentro de un proceso sumarísimo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Grados, Jenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2707
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad predial
Proceso sumarísimo
Ocupante precario
Nulidad de acto jurídico
Desalojo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación materia de presentación se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto) el estudio es cualitativo en virtud al tema pues se trata de indagar sobre la posibilidad de que un juez nulifique un acto jurídico o negocio jurídico dentro de un proceso sumarísimo como es el de desalojo, de acuerdo a lo previsto en el IX Pleno Civil si es viable dicha posibilidad, entonces actualmente los jueces aplican lo establecido en la sentencia casatoria antes señalada lo que rectifica y corrige lo versado en el IV Pleno Casatorio que señalaba que era inviable pronunciarse sobre otros extremos que no correspondiesen a un proceso sumarísimo de desalojo, pero a la vez también se realiza un estudio cuantitativo, debido a que después de un trabajo de campo, estadísticamente se busca averiguar si los jueces en los procesos de desalojo en el año 2017 en la Corte Superior de Huaura se han pronunciado sobre la nulidad de algún acto jurídico. En esta tesis se ha recogido la opinión de diversos tratadistas y especialistas reconocidos de nuestro medio, de igual manera se analizó las opiniones de los operadores jurídicos de los magistrados de la Corte Superior de Huaura en materia civil (Jueces, secretarios, especialistas, abogados especialistas). La investigación ha tenido como fundamento la resolución del problema ¿Es procedente que un juez declare la nulidad de un acto jurídico dentro de un proceso sumarísimo de desalojo por ocupante precario en la Corte Superior de Huaura en el año 2017? para lo cual se recogió la información de la Corte Superior de Huaura durante el año 2017, la misma que ha servido para contrastar con las variables de la investigación. El método utilizado, es el jurídico inferencial que implica analizar e inferir el comportamiento de una muestra de estudio para luego observar y describir, sin manipular dicho comportamiento, la técnica para dicha recolección ha sido la encuesta, la misma que aparece en el capítulo denominado resultados. La hipótesis planteada fue, en virtud a lo señalado en el IX Pleno Casatorio Civil, es procedente que un juez declare la nulidad de un acto jurídico dentro de un proceso sumarísimo de desalojo por ocupante precario en la Corte Superior de Huaura en el año 2017, siempre que advierta una nulidad manifiesta en los títulos de posesión o propiedad que se presenten. Las conclusiones a la que se arribó en la presente investigación fue que se comprobó la hipótesis principal, toda vez que, actualmente existe la viabilidad de nulificar un acto que resulta manifiestamente como tal dentro de un proceso sumarísimo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).