Estudio de la criminología mediática estigmatizada y el punitivismo penal según el modelo restaurativo (Huaura-2022)

Descripción del Articulo

Problema general: ¿Cómo se relaciona el estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del punitivismo penal con el modelo penal restaurativo en Huaura en el año 2022? Objetivo general: Determinar cómo se relaciona el estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa La Rosa, Jhonatan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Punitivismo mediático
Modelo penal restaurativo
Derecho penal
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Problema general: ¿Cómo se relaciona el estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del punitivismo penal con el modelo penal restaurativo en Huaura en el año 2022? Objetivo general: Determinar cómo se relaciona el estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del punitivismo penal con el modelo penal restaurativo en Huaura en el año 2022. Métodos: Esta viene ser una investigación de tipo aplicada, su nivel de investigación es correlacional, de enfoque cuantitativo y cualitativo, por lo cual es mixto, en cuanto a su esquema es no experimental y de estilo transversal, con una población de 200 personas y muestra de 80. Resultado: En la tabla 23 y la figura 20 se evidencia que, cuando se preguntó si es que creían que, el estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del punitivismo penal con el modelo penal restaurativo, para que de dicha manera se pueda reconocer derechos a los delincuentes y no solo se les interne, sino también se les rehabilite, el 69% dijeron que así lo creen, un 22% dijeron que probablemente sí y un 9% dijeron que no deseaban opinar. Conclusiones: El estudio de la criminología mediática estigmatizada proveniente del punitivismo penal se relaciona con el modelo penal restaurativo en Huaura en el año 2022., ya que, acuerdo al Rho de Spearman se manifiesta un 0,935 de coeficiencia y una significancia (bilateral).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).