Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la I.E.T. N° 21007 “Félix B. Cárdenas” Santa María, durante el año escolar 2022

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la I.E.T. N° 21007 “Félix B. Cárdenas” Santa María, durante el año escolar 2022”. Esta investigación proporciona recomendaciones sobre cómo gestionar estrategias de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Riman, Ana Arcila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
La interdependencia positiva
La interacción cara a cara
La responsabilidad individual
Las habilidades
Estrategias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la I.E.T. N° 21007 “Félix B. Cárdenas” Santa María, durante el año escolar 2022”. Esta investigación proporciona recomendaciones sobre cómo gestionar estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de encontrar un desarrollo óptimo de las habilidades cognitivas en las áreas de matemáticas y lógica se encuentre, como objetivo, en la experiencia que tiene el aula para enseñar que esta táctica tiene un gran papel en el aprendizaje de la escuela. El objetivo de esta investigación es determinar la medida en que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la I.E.T. N° 21007 “Félix B. Cárdenas”, 2022. Esta investigación es no experimental de tipo transeccional o transversal, con un total de 40 alumnos del 2do año de secundaria, la recolección de datos cuantitativos se efectuó mediante la técnica de la encuesta, la misma que fue utilizada por el grupo de ayuda de la investigadora; en este caso la lista de comparación tiene 15 ítems con 5 posibilidades de evaluación para los alumnos, se analizaron las siguientes dimensiones; la interdependencia positiva, la interacción cara a cara, la responsabilidad individual, las habilidades y estrategias sociales de la variable aprendizaje cooperativo y las dimensiones, resuelve problemas de cantidad, resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, resuelve problemas de forma, movimiento y localización, resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre de la variable desarrollo de las competencias matemáticas. Se comprobó que el aprendizaje cooperativo influye significativamente en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la I.E.T. N° 21007 “Félix B. Cárdenas”, ya que trabajan en conjunto para solucionar dificultades y luego completando tareas de estudio con el fin de influir sobre la cultura dentro del salón de clases a través de incentivos y acciones colaborativas como táctica simple para incorporar el orientador de la investigación en el momento de la enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).