Metodología para la calificación de un procedimiento de soldadura según el código ASME SECCION VIII DIV.1 para la construcción de un tanque a presión en la Empresa Construcciones Metálicas S.A.C.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se indica la metodología que se debe aplicar para la calificación de un procedimiento de soldadura según los requisitos exigidos por el Código ASME Sección VIII Div. 1 durante la fabricación de tanques a presión fabricados en la empresa Construcciones Metálicas S.A.C. En el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caqui Pascacio, Leonel Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3123
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calificación de procedimiento
Soldadura
Código ASME
Tanques a presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se indica la metodología que se debe aplicar para la calificación de un procedimiento de soldadura según los requisitos exigidos por el Código ASME Sección VIII Div. 1 durante la fabricación de tanques a presión fabricados en la empresa Construcciones Metálicas S.A.C. En el capítulo I, se describe la realidad problemática que genera una mala ejecución del proceso de soldadura y los efectos perjudiciales que pueden presentarse por una mala práctica; a la vez se define los objetivos que conlleva el trabajo, la justificación de porque se realiza el trabajo y la delimitación con la que cuenta como también su viabilidad. El capítulo II contiene los antecedentes de la investigación y el marco teórico donde que se adoptaron las principales teorías utilizada en el presente trabajo de investigación. Se formulan la hipótesis general y especificas bases para el inicio de la investigación. El diseño metodológico se define en el capítulo III, donde se determina los tipos de investigación, el nivel y enfoque que se da al presente trabajo de investigación. Se limita la población y muestra que se va a abarcar; se describe las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos necesarios para realizar el presente trabajo. En el capítulo VI, se detalla y presenta los resultados obtenidos durante el tiempo que se realizó el trabajo de investigación, mediante cuadros, gráficas y la realización de las interpretaciones de las mismas. En el capítulo V, se realizó la discusión que se generaron al realizar el análisis de los resultados obtenidos; se determina las conclusiones y se da las recomendaciones necesarias en base a los resultados obtenidos. Las fuentes bibliográficas que se usaron y fueron de apoyo durante la realización del presente trabajo se detalla en el capítulo VI; como parte final se anexa datos que son relevantes durante la ejecución del trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).