Valoración nutricional antropométrica y dietética en niños de la Institución Educativa Privada Huaura 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la valoración nutricional Antropométrica y Dietética de los niños de la Institución Educativa Privada Huaura-2023. Métodos: La investigación es no experimental, descriptivo y tiene un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo formada por 32 niños de diferentes sexos de nivel inici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11332 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración nutricional Antropometría Consumo dietético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la valoración nutricional Antropométrica y Dietética de los niños de la Institución Educativa Privada Huaura-2023. Métodos: La investigación es no experimental, descriptivo y tiene un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo formada por 32 niños de diferentes sexos de nivel inicial (56% masculino y 44% femenino), según el nivel corresponde a grado de 3 años el 28%, grado de 4 años el 38%, y el grado de 5 años el 34%. Para la valoración antropométrica se utilizó los patrones de referencia del MINSA, Perú. Para la frecuencia de consumo alimentos y recordatorio de 24h se aplicó un cuestionario validado por expertos. Resultados: Se encontró que los niños menores de 5 años tienen 63% normalidad, 32%sobrepeso y 5% obesidad. En los niños mayores de 5 años el 85% normalidad y 15% obesidad. Con respecto a la evaluación dietética en la ingesta de energía se encontró en un 47% déficit, en el 34% exceso y el 19% adecuado; para el indicador número de comidas se encontró el 100% adecuado; para diversidad alimentaria se encontró un 53% deficiente y un 47% adecuado, y para consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal se encontró un 94% adecuado y un 6% inadecuado. Conclusión: La valoración nutricional de los niños de la institución educativa Miguel de Cervantes Saavedra, en los menores de 5 años presentaron un sobrepeso/obesidad del 37%, y en los mayores de 5 años se encontró 15% obesidad. Para la valoración dietética se encontró según la ingesta de energía un 47% con déficit, y un 34% con exceso; en la diversidad alimentaria un 53% deficiente, y el consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal en un 6% es inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).