Diagnóstico y propuesta de control del sistema de tratamiento de efluente de la empresa Papelera Nacional S.A., Paramonga - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar un diagnóstico al sistema de tratamiento de efluentes de fábrica y plantear propuestas para el control de los contaminantes de la empresa Papelera Nacional S.A. de Paramonga. Métodos: Estudio No experimental descriptivo transversal, enfoque mixto en el diagnóstico y control de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Propuesta Tratamiento de efluentes Industria papelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Realizar un diagnóstico al sistema de tratamiento de efluentes de fábrica y plantear propuestas para el control de los contaminantes de la empresa Papelera Nacional S.A. de Paramonga. Métodos: Estudio No experimental descriptivo transversal, enfoque mixto en el diagnóstico y control de contaminantes de la planta de tratamiento de efluentes de la empresa papelera. Uso de la estadística descriptiva para la evaluación y ofimática en las representaciones para su análisis y propuestas de control. Resultados: De acuerdo a la legislación los parámetros monitoreados son los sólidos totales disueltos (STD), sólidos totales en suspensión (STS), sólidos sedimentables (SS), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), aceites y grasas, sulfato, plomo total, numeración de coliformes fecales (NCF). De ellos, los SS, STD, STS, DBO, DQO, NCF aceites y grasas (AyG) del efluente de la fábrica exceden respectivamente en 767 %, 104 %, 1 656 %, 2 096 %, 1 538 %, 41 % y 197 400 % de los LMP. La planta de tratamiento de efluentes reduce los STD en 6,95 %, STS en 93,28 %, SS en 99,00 %, DBO en 54,92 %, DQO en 60,06 %, AyG en 68,09 %, Sulfato en 5,33 %, plomo total en 93,05 % y NCF en 99,38 %; de los cuales no son controlados los STD, STS, DBO, DQO, NCF que exceden respectivamente en 90 %, 18 %, 890 %, 554 %, 1 125 % los LMP. Para su control se proponen mejoras de eficiencia en el tanque DAF, incremento de la recirculación para el control de los STD y STS, instalación del reactor biológico para control de DBO y DQO y la dosificación de biocidas para el control de NCF. Conclusiones: A través del diagnóstico se identificaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos no controlados, lo que posibilitó plantear propuestas para el control de los contaminantes de acuerdo a la normativa del sector industrial para su disposición final |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).