Reconocimiento del trabajo en plataformas digitales y la efectividad de las inspecciones laborales en Huacho, año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación que existe entre el reconocimiento del trabajo en plataformas digitales y la efectividad de las inspecciones laborales en Huacho en el año 2020. Métodos: Respecto al particular, para la presente tesis se ha utilizado los siguientes métodos: EL MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto Silva, Rocío Del Pilar, Perez Garro, Katerin Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas virtuales
Trabajo remoto
Control y fiscalización
SUNAFIL
Derechos laborales
Inspecciones laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación que existe entre el reconocimiento del trabajo en plataformas digitales y la efectividad de las inspecciones laborales en Huacho en el año 2020. Métodos: Respecto al particular, para la presente tesis se ha utilizado los siguientes métodos: EL MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO. - Toda vez que, desde la realización del trabajo a través de plataformas virtuales y la observación de la falta de efectividad en la inspección de su desarrollo, EL MÉTODO INDUCTIVO, porque se ve expresado en que la información recopilada sobre la situación laboral y la efectividad de las inspecciones laborales, el MÉTODO EXPERIMENTAL, porque se utiliza la estadística, que demostrara el nivel de relación o no, entre las variables identificadas que como dos (bivariable) y finalmente el MÉTODO EXEGÉTICO, toda vez que se empleó, con el propósito de efectuar una interpretación sistemática de nuestra Carta Magna actual, respecto a los derechos laborales y su efectividad en el cumplimiento. El tipo es aplicada, correlacional y transversal, su enfoque es mixto y corte transversal y la población es de 823, mientras que la muestra es de 86 personas (entrevistadas), personas vinculadas al quehacer laboral y constitucional, operadores de justicia (especialista en derecho laboral y constitucional, jueces constitucionales, funcionarios administrativos, estudiantes). Resultados: según la tabla 10 se exhibe la Rho de Spearman = ,289, con un sig.(bilateral)= ,006 < 0,01 la cual permite aceptar la hipótesis alternativa y rechazar la nula. Por ello se concluye que existe relación significativa entre el reconocimiento del trabajo en plataformas digitales y la efectividad de las inspecciones laborales en la Corte Superior de Justicia de Huaura, año 2020. La correlación es de una magnitud buena. Conclusión: Desde una perspectiva de respeto y cumplimiento de los derechos laborales, no existe una efectividad en las inspecciones al cumplimiento de los mismos, por cuanto no existe normativa alguna que establezca mecanismos para el control y fiscalización del trabajo a través de las plataformas virtuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).