Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la Norma ISO 45001:2018 en la Empresa Incomab E.I.R.L. – Huacho 2021

Descripción del Articulo

La Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como finalidad de migrar a la nueva Norma ISO 45001:2018 proporcionando trabajo seguro y saludable para prevenir lesiones y deterioro de la salud en la empresa INCOMAB E.I.R.L., la cual se dedica al tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabian Bernal, Fanny Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO 45001:2018
Gestión
Seguridad
Salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como finalidad de migrar a la nueva Norma ISO 45001:2018 proporcionando trabajo seguro y saludable para prevenir lesiones y deterioro de la salud en la empresa INCOMAB E.I.R.L., la cual se dedica al transporte, distribución y comercialización de gases industriales. Implementar la Norma ISO 45001:2018, es un compromiso con la seguridad del personal dentro de la empresa ya que uno de los objetivos de la política de gestión es velar por su integridad física y que se encuentren en un ambiente armonioso donde todos estén motivados y así contribuir al desarrollo de sus actividades de manera eficaz y eficiente. La elaboración de este plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, pretende cumplir con los requisitos establecidos en la ley 29783 y los requisitos de la norma ISO 45001:2018 para tener un mejor control de la Seguridad conforme a las actividades de los trabajadores, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).