Síndrome de alienación parental y su impacto en el régimen de visitas en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo demostrar si el Síndrome de Alienación Parental se relaciona con el Régimen de visitas. Método: el tipo de investigación es básica, diseño no experimental, nivel correlacional, de enfoque mixto, la población es de 1045 abogados agremiados del Colegio de Abogados de Huaura, una muestra de 22...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3499 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Alienación parental Tenencia Régimen de visitas Interés superior del niño Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo demostrar si el Síndrome de Alienación Parental se relaciona con el Régimen de visitas. Método: el tipo de investigación es básica, diseño no experimental, nivel correlacional, de enfoque mixto, la población es de 1045 abogados agremiados del Colegio de Abogados de Huaura, una muestra de 222 profesionales seleccionados mediante un muestreo aleatorio. Se aplicó un instrumento de medición llamado Cuestionario sobre el Síndrome de Alienación Parental y el Régimen de visitas en los juzgados de familia de la ciudad de Huacho conformado por 10 ítems y 5 indicadores. Resultados: Al analizar la correlación Rho de Spearman de las variables Síndrome de alienación parental y Régimen de visitas se alcanzó un valor de 0,697 y una Sig. (bilateral) p-valor = 0,000 siendo menor a 0.05 que indica una relación positiva de nivel moderado. Conclusión: En un 95% de confianza se puede afirmar la existencia de relación significativa entre el Síndrome de Alienación Parental y el Régimen de visitas en los Juzgados de Familia de la ciudad de Huacho durante el año 2018 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).