Proceso constitucional de amparo como mecanismo proficiente de la acción tuitiva a favor del derecho al medio ambiente (Huaura, 2022)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera el proceso constitucional de amparo se convierte en el mecanismo proficiente de la acción tuitiva a favor del derecho al medio ambiente en Huaura en el año 2022. Métodos: La tesis es de tipo básica, pues se desarrolla en el ámbito constitucional, y se utiliza los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9355 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Tutela jurisdiccional efectiva Proceso constitucional de amparo Mecanismo proficiente Derecho fundamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera el proceso constitucional de amparo se convierte en el mecanismo proficiente de la acción tuitiva a favor del derecho al medio ambiente en Huaura en el año 2022. Métodos: La tesis es de tipo básica, pues se desarrolla en el ámbito constitucional, y se utiliza los conocimientos jurídicos previos, teóricos, dogmáticos a efectos de incorporar algunos conocimientos a la ciencia y al mundo científico respecto la vida humana en el planeta con un medio ambiente sano y protegido, por su profundidad es de tipo Explicativa, expresa explicaciones sobre la problemática de la protección del medio ambiente y que su cuidado se vinculan con aquellas directrices basados en principios constitucionales que protegen la vida, la salud y derechos conexos a los que se vinculan los derechos fundamentales, de allí que se muestra dos variables de trabajo: El proceso constitucional de amparo y acción tuitiva a favor del derecho al medio ambiente saludable. En cuanto al enfoque mixto: cualitativo, en materia constitucional específicamente sobre el medio ambiente ya que sobre la base del análisis de teorías, principios, doctrina y fundamentos explicativos que se vinculan con el medio ambiente cuyo cuidado es viable mediante el proceso de amparo y, por otro lado, se ha recurrido a procesos estadísticos cuyos resultados al analizarlos explican y comprueban las hipótesis formuladas. Resultados: Una de las preguntas relevantes señalan ¿El proceso constitucional de amparo, constituye un mecanismo proficiente válido para garantizar constitucionalmente el derecho a la vida que se vincula con el medio ambiente saludable? La respuesta es que el 48,0% de ciudadanos de la provincia de Huaura, 2022 que fueron encuestados consideran racionalmente correcto que el proceso constitucional de amparo, constituye un mecanismo proficiente válido para garantizar constitucionalmente el derecho a la vida que se vincula con el medio ambiente saludable, un 18,7% niegan completamente dicha posibilidad, un 14,7% no lo creen así, un 13,3% tienen duda razonable y un 5,3% que son racionalmente incorrecto. Conclusión: El proceso constitucional de amparo constituye un mecanismo proficiente que permite brindar una acción tuitiva que favorece al medio ambiente y consecuentemente a la vida y salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).