Consorcio de rizobacterias para promover el crecimiento de la papa en condiciones controladas (invernadero)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de un consorcio de rizobacterias promotoras del crecimiento de la papa bajo condiciones controladas. Metodología: La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ubicada en Huacho, Lima, durante febrero a junio del 2019. El expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Ramirez, Rodrigo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rizobacterias
Clones avanzados
Inoculación
Invernadero
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto de un consorcio de rizobacterias promotoras del crecimiento de la papa bajo condiciones controladas. Metodología: La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ubicada en Huacho, Lima, durante febrero a junio del 2019. El experimento empleó el diseño completamente al azar (DCA); constó de 120 macetas con una distribución de 6 repeticiones por cada tratamiento: 5 tratamientos de inoculación incluyendo un control y 4 clones avanzados de papa. Los tratamientos fueron: Azotobacter sp., Azotobacter sp. + Bacillus simplex, Azotobacter sp. + Bacillus subtilis, Azotobacter sp. + B. subtilis + B. simplex y NPK (control, sin inoculantes). Los datos se procesaron y analizaron empleando el programa Infostat y para la comparación de los tratamientos se utilizó la prueba de Scott-Knott a un nivel de probabilidad del 95%. Resultados: La inoculación con Azotobacter sp. o con el consorcio Azotobacter sp. + B. simplex + B. subtilis promovieron significativamente (p< 0,05) el crecimiento de la papa respecto a altura de planta a 75 días, número de brotes y número de hojas por planta a 45 días, número de hojas a 75 días; en número de hojas por planta se obtuvo diferencias (p<0,05) solo con la inoculación del consorcio Azotobacter sp. + B. simplex + B. subtilis. Para vigor de la planta, el control (sin inoculación) obtuvo diferencias estadísticas (p<0,05) en comparación con los demás tratamientos. Las variables altura de planta a 45 días, número de brotes a 75 días, peso fresco y seco del follaje, peso de tubérculos por planta y diámetro del tubérculo, no presentaron diferencias significativas. Conclusiones: La inoculación con un consorcio de rizobacterias, promueve el crecimiento y productividad de la papa, siendo una alternativa para la producción de tubérculos-semilla en condiciones de invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).