Uso del celular y relaciones interpersonales en estudiantes del nivel secundario de Instituciones Privadas – Huaral, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar la relación del uso del celular y las relaciones interpersonales en los estudiantes del nivel secundario de Instituciones Privadas –Huaral, 2021. Métodos: Investigación básica, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo. La población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso del celular Relaciones interpersonales Estudiantes secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Objetivo: Fue determinar la relación del uso del celular y las relaciones interpersonales en los estudiantes del nivel secundario de Instituciones Privadas –Huaral, 2021. Métodos: Investigación básica, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo. La población: 352 estudiantes, la muestra fue no probabilística, 121 de la I.E Isaac Newton y 75 de la I.E. Cristiano Emaús. Para la recolección de datos los investigadores adaptaron los instrumentos tomando como base las teorías de los autores: “Cuestionario Relaciones interpersonales” William Schutz (1958) y el “Cuestionario sobre el Uso del Celular”, Mariano Chóliz Montañés (2012) y validados por juicios de diferentes expertos considerándose aceptable y también medida con el coeficiente Alfa de Cronbach (0,870), resultando muy confiable. El proceso de datos estadísticos utilizó el software SPSS V.25 y la hoja de cálculo Microsoft Excel. Resultados: En relación al uso del celular un 45,4% afirma que hace uso del celular de forma frecuente y que ni bien suena alguna notificación automáticamente sienten la necesidad de revisar la pantalla y lo cargan consigo la mayor parte del tiempo, y en cuanto a las relaciones interpersonales un 43,4 % de estudiantes afirman que siempre les agrada relacionarse con su entorno cercano de forma presencial o mediante el uso de celular. Conclusión: Se obtuvo los siguientes valores: Valor de p = 0,011 que es menor a ≤ 0,05 y un Rho de Spearman de 0,181 que determina la correlación del uso del celular y las relaciones interpersonales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).