Paternidad responsable en el desarrollo emocional de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 Nuestra Señora de Fatima - Huacho, durante el año escolar 2021
Descripción del Articulo
La responsabilidad necesita una explicación concreta en el entorno efectivo, donde se cuestiona la noción de familia, y el matrimonio es simplemente la convivencia armónica de quienes se ponen de acuerdo, independientemente de su género, y donde se permite continuar. La paternidad responsable es fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6551 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia emocional Principio emocional Autonomía Inteligencia humana Paternidad responsable Desarrollo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La responsabilidad necesita una explicación concreta en el entorno efectivo, donde se cuestiona la noción de familia, y el matrimonio es simplemente la convivencia armónica de quienes se ponen de acuerdo, independientemente de su género, y donde se permite continuar. La paternidad responsable es fundamental ya que es la preparación de los padres durante el embarazo y el parto, dependiendo de los estados y elementales socioeconómicos. Saber que dar a luz a una persona implica no sólo compromisos y obligaciones. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la paternidad responsable en el desarrollo emocional de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año 2021. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la paternidad responsable en el desarrollo emocional de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año 2021? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo de la paternidad responsable en el desarrollo emocional, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo del investigador; para este caso la lista de cotejo, consta de 20 ítems en una tabla de doble entrada con 5 alternativas a evaluar en los padres de familia del segundo grado. A razón de contar con una población bastante pequeña, decidí aplicar la herramienta de recolección de datos a toda la población, se analizaron las siguientes dimensiones; paternidad permisiva, paternidad autoritaria y paternidad racional de la variable paternidad responsable y las dimensiones; conciencia emocional, principios emocionales, autonomía e inteligencia humana de la variable desarrollo emocional. Ante esto, recomendamos a los docentes no dejar de aprender y buscar siempre la forma de involucrar a los estudiantes con cada vez mejores estrategias didácticas, para que los estudiantes logren los mejores resultados de aprendizaje. Ante esto, se concluyó que la paternidad responsable incide significativamente en el desarrollo emocional de los estudiantes, estimulando su crecimiento saludable y el desarrollo de la empatía y otras habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).