Edad materna extrema como factor de riesgo para macrosomia al nacer, Hospital II Gustavo Lanatta Lujan, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la edad materna extrema es un factor de riesgo para desarrollar macrosomía al nacer en el Hospital II Gustavo Lanatta Lujan, 2020. Materiales y métodos: De tipo observacional, correlacional-causal, retrospectivo, analítico, de casos y controles; mediante la revisión de histor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4682 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal Edad materna temprana Edad materna avanzada Sexo fetal Edad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la edad materna extrema es un factor de riesgo para desarrollar macrosomía al nacer en el Hospital II Gustavo Lanatta Lujan, 2020. Materiales y métodos: De tipo observacional, correlacional-causal, retrospectivo, analítico, de casos y controles; mediante la revisión de historias clínicas y llenado del instrumento de recolección. En el año 2020 hubo 1378 nacimientos, aplicando nuestros criterios de inclusión y/o exclusión nos quedamos con una población de 1366. El grupo de casos estuvo conformado por recién nacidos macrosómicos y los controles por los recién nacidos con peso entre 2500-3999g. Se usó la Prueba Chi cuadrado (x2 ) para determinar la asociación, y regresión logística mediante el OR y ORa; se estudiaron 4 variables para el análisis descriptivo las cuales fueron: edad materna temprana, edad gestacional, sexo y macrosomía. Para el análisis inferencial se estudiaron las variables de edad materna temprana y edad materna avanzada. Resultados: La prevalencia de macrosomía fetal fue de 7,16%. Dentro de la edad materna la categoría significativa fue la edad materna temprana (p<0,01; ORa= 0,196, IC95%: 0,07 a 0,494) No tuvo significancia estadística: la edad materna avanzada (p>0,261, OR=1.29, IC95%: 0,82 a 2.01) Conclusiones: La edad materna temprana está asociada como factor protector para macrosomía en el recién nacido, sin embargo, este dato debe interpretarse con precaución |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).