Fragilidad y funcionalidad en el adulto mayor atendido en consultorio de geriatría en el Hospital Regional de Huacho, 2024
Descripción del Articulo
En esta tesis se propuso investigar la relación entre funcionalidad y fragilidad en los adultos mayores atendidos en el consultorio de geriatría del Hospital Regional de Huacho en el año 2024. La metodología es observacional, no experimental correlacional, transversal, y de enfoque cuantitativo, bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Funcionalidad Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En esta tesis se propuso investigar la relación entre funcionalidad y fragilidad en los adultos mayores atendidos en el consultorio de geriatría del Hospital Regional de Huacho en el año 2024. La metodología es observacional, no experimental correlacional, transversal, y de enfoque cuantitativo, basado en la analítica de la información contenida en las fichas de valoración geriátrica integral (VGI) de los pacientes. La muestra incluyó a 103 adultos mayores (con edad superior a 60 años), que accedieron a la especialidad de geriatría en consultorio y consintieron participar en el estudio. Se utilizaron varias escalas validadas para medir la fragilidad y la funcionalidad: la escala de FRAIL, el test SPPB, el Índice de Katz, el Índice de Barthel y el Índice de Lawton. La recopilación de datos se realizó del periodo enero-agosto de 2024. En los resultados se evidenció la predominancia del sexo femenino (65%), la edad promedio fue 76.5 + 7.0 años se categorizó como pacientes frágiles un 48.5% según SPPB y un 19.4% según escala de FRAIL. Y como pacientes dependientes funcionales se obtuvo un 46.6% según índice de Katz, 59.2% según índice de Barthel y 56.3% según índice de Lawton. Se empleó el test de chi cuadrado con el fin de determinar la relación existente entre variables, cuyo resultado fue (p=0.02). Concluyendo que la población estudiada muestra una elevada prevalencia de fragilidad y dependencia funcional, con una relación significativa entre estas dos condiciones. La herramienta más sensible para evaluar la fragilidad fue la escala SPPB, mientras que el Índice de Barthel fue el más eficiente para evaluar la funcionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).