Niveles de asertividad y actitudes sexuales de riesgo en estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivos: determinar la relación entre la conducta asertiva y las actitudes sexuales de riesgo en estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huacho. Material y Métodos: se tomó como muestra a 308 estudiantes del quinto de secundaria, pertenecientes a tres insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vizquerra, Mariela, Herrera Carreño, Zoila Flor, Cabanillas Jáuregui, Tomasa Hormecinda, Curay Oballe, María Isabel, Santos Palomino, Esperanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1636
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
sexualidad humana
prácticas sexuales de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivos: determinar la relación entre la conducta asertiva y las actitudes sexuales de riesgo en estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huacho. Material y Métodos: se tomó como muestra a 308 estudiantes del quinto de secundaria, pertenecientes a tres instituciones educativas del nivel secundario, tanto mujeres como varones, a quienes se aplicaron el cuestionario adaptado de RATHUS para determinar la asertividad y el de prácticas sexuales de riesgo, ambos previamente validados. Asimismo, se aplicó la prueba de chi cuadrado para determinar las respectivas correlaciones, utilizando el programa SPSS versión 20. Resultados: De 4 estudiantes, el 50.0% de lo que tienen una asertividad baja tienen una alta actitud sexual de riesgo, un 25% tienen una actitud media y otro 25.0% tienen una actitud baja. Es decir a una asertividad baja le corresponde una actitud sexual de riesgo alta. De 245 estudiantes, el 100.0% de lo que tienen una asertividad media tienen una baja actitud sexual de riesgo. De 58 estudiantes, el 100.0% que tienen una asertividad moderada evidencian una baja actitud sexual de riesgo. Estos datos se corroboran cuando p del Chi-cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05). Conclusiones: Existe relación entre la práctica de una conducta asertiva y la actitud sexual de riesgo en los estudiantes de Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).