Afectación del derecho de defensa en casos de violencia familiar frente al otorgamiento de medidas de protección según ley N° 30364 (Huacho, 2021)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuál es el nivel de relación entre la afectación del derecho de defensa en casos de violencia familiar frente al otorgamiento de medidas de protección según Ley N° 30364 en Huacho en el año 2021. Métodos: La investigación es de tipo APLICADA, por cuanto frente a una problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Lozano, Danitza Raisa, Inocente Espinoza, Oriol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley N° 30364
Otorgamiento de medidas protectoras
Norma legal
Protección
Protección del denunciado
Derecho de defensa
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuál es el nivel de relación entre la afectación del derecho de defensa en casos de violencia familiar frente al otorgamiento de medidas de protección según Ley N° 30364 en Huacho en el año 2021. Métodos: La investigación es de tipo APLICADA, por cuanto frente a una problemática como la de afectación del derecho de defensa del denunciado por violencia familiar se plantea alternativas de solución como que no se otorga por doquier las medidas, sino previo al análisis exhaustivo del caso; además es de corte TRANSECCIONAL por cuanto la información para esta investigación se ha tomado en un solo tiempo, año 2021. Conforme se podrá advertir esta investigación es de nivel CORRELACIONAL; por cuanto no solo nos detuvimos en describir una realidad del otorgamiento de medidas protectoras por violencia familiar y la inobservancia del derecho de defensa del denunciado, sino buscar que dichas variables se correlacionen entre sí. El enfoque es mixto, porque hay un manejo de información aportada por los tratadistas en materia familiar y casos de violencia familiar y, por otro lado, esto permite considerar que es una investigación de cualitativo, pero a su vez se usó diferentes mecanismos cuánticos, la estadística y demás procedimientos numéricos, siendo ello así la tesis forma parte del enfoque cuantitativo. Resultados: para un 51% de los 80 individuos encuestados, respecto a los casos de violencia familiar, las medidas de protección no son otorgadas de forma razonable y proporcional a los hechos o después de realizarse una evaluación de riesgos; mientras que solo para un 3% dichas medidas son otorgadas como corresponde. Conclusión: Existe relación significativa entre Afectación del derecho a la defensa en casos de violencia familiar y Otorgamiento de medidas protectoras, cuya implicancia es que en tanto el denunciado no tenga el conocimiento, ni la oportunidad para defenderse y se otorga las medidas de protección se estará afectando el derecho precitado, consecuentemente la correlación entre las dos variables de la hipótesis principal manifiesta que tienen una magnitud muy buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).