Riesgo laboral en colaboradores de la Empresa Terminales Portuarios Peruanos S.A.C, Callao, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Definir como se presentó los niveles de riesgo laboral en los colaboradores de la empresa Terminales Portuarios Peruanos S.A.C, Callao, 2023. Métodos: tipo básico, descriptivo, no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, se seleccionó 118 colaboradores. Cuestionario Mori Maldonad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Paz Popayan, Yessica Elizabeth, Justino Bailón, Yanira Ernestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo laboral
Riesgo físico
Riesgo ergonómico
Riesgo psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Definir como se presentó los niveles de riesgo laboral en los colaboradores de la empresa Terminales Portuarios Peruanos S.A.C, Callao, 2023. Métodos: tipo básico, descriptivo, no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, se seleccionó 118 colaboradores. Cuestionario Mori Maldonado (2015) adaptado en el 2023 por De Paz & Justino (2023), tiene 20 ítems y 3 niveles de calificación, la confiabilidad de alfa de Cronbrach fue de ,706 lo que permite afirmar que el instrumento posee alta confiabilidad, dimensiones: riesgo físico, riesgo ergonómico y riesgo psicosocial. Resultados: fue identificado como 84.7% como moderado, 15.3% alto, dimensión riesgo físico 53.4% nivel moderado, 38.1% nivel alto y 8.5% nivel bajo, riesgo ergonómico con 76.3% fue identificado como nivel moderado, 11.9% nivel alto y con el mismo porcentaje 11.9% nivel bajo, riesgo psicosocial con un porcentaje de 66.1% como nivel alto y con un 33.9% nivel moderado. Conclusión: nos permitió identificar los niveles de riesgo que padecen los colaboradores presentan son en un nivel moderado con un 84.7% en el cual nos indica que hay un nivel de riesgo con tendencia a convertirse alto a diferencia de un 15.3% que se encuentran en un nivel alto lo cual se puede contrarrestar con una intervención inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).