Elaboración de instrumentos musicales con material de reuso para mejorar la atención de los niños en la Institución Educativa Inicial 378 - El Faro Huaura

Descripción del Articulo

La finalidad del trabajo es “Determinar la relación de la elaboración de instrumentos musicales con materiales de reusó para mejorar la atención de los niños en la institución educativa inicial 378 – El Faro Huaura”, se pudo desarrollar esta investigación utilizando el diseño transversal de tipo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Illescas, Guisella Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos musicales
Materiales reciclables
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del trabajo es “Determinar la relación de la elaboración de instrumentos musicales con materiales de reusó para mejorar la atención de los niños en la institución educativa inicial 378 – El Faro Huaura”, se pudo desarrollar esta investigación utilizando el diseño transversal de tipo correlacional por la relación constante que existe entre cada una de sus variables. Población: La población está constituida por 52 niños. Muestra: La muestra será de la totalidad de la población por ser una cantidad pequeña de 52 niños. Técnicas e instrumentos de recolección de Datos: Para el desarrollo de este trabajo investigativo se utilizó la técnica de la observación por tratarse de estudiantes que están dentro del nivel inicial y su edad ronda los 6 años, considerando siempre sus atributos, características y realidad de cada niño para lograr así obtener nuestros resultados y conclusiones, también se van a utilizar guías de observación como material de apoyo que será distribuido por los docentes que están a cargo del área, encargándose ellos de su correcto uso. La técnica aplicada fue la recopilación de datos que fueron tabuladas con el paquete estadístico SPSS en su última versión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).