Snack de harina de pota (Dosidicus gigas), leche de soya (Glycine max) con edulcorante sucralosa- stevia, fortificado con ácido fólico

Descripción del Articulo

Objetivos: Preparar una combinación de harina de pota, leche de soya, edulcorante sucralosa-stevia y ácido fólico para preparar snacks que sean del agrado de los niños, y asimismo, conocer sus propiedades químicas, microbiológicas y sensoriales. Muestra: 18 escolares voluntarios. Metodología: Diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Vidal, Edgard Johao, Norabuena Sanchez, Solanger Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Snack de pota
Bocadito fortificado
Complemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivos: Preparar una combinación de harina de pota, leche de soya, edulcorante sucralosa-stevia y ácido fólico para preparar snacks que sean del agrado de los niños, y asimismo, conocer sus propiedades químicas, microbiológicas y sensoriales. Muestra: 18 escolares voluntarios. Metodología: Diseño Descriptivo Explicativo, transeccional con enfoque mixto. Los indicadores fueron: Proceso que cumple con especificaciones técnicas de bocaditos, análisis químico, microbiológico y sensorial. Se ensayaron tres porcentajes de harina de pota: “Dosinack-1” (20%), “Dosinack-2” (25%) y “Dosinack-3 (30%), seleccionando el preferido con pruebas de Chi cuadrado de Pearson y de Hotchberg. Resultados: Los tres snack preparados fueron del agrado de los escolares (p>0,05), sin embargo, el sabor influyó en la aceptación del snack “Dosinack-3”, cuyo contenido de proteínas fue elevado (18,63 ±0,217 g%) , digestibilidad del 92%, hierro (8,72 mg%). Conclusiones: Los snacks de harina de pota fortificado con ácido fólico (dosinack-3), tiene elevada aceptación y cubre el 97%, 58%, 97% y 300% de las necesidades diarias de energía, proteínas, hierro y ácido fólico del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).