Populismo penal y su influencia sobre las prisiones preventivas en los procesos de crimen organizado en la provincia de Huaura 2017 al 2018

Descripción del Articulo

Conforme a las estadísticas nuevas, la circunstancia y crecimiento de las acciones delictivas cometidas por bandas criminales y organizaciones criminales con una estructura han ostentado un incremento abismal en la nación. De acuerdo a la información registrada por la Policía Nacional del Perú (PNP)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Medina, Alex Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5589
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Populismo punitivo
Derecho a la defensa
Crimen organizado
Factores exígenos al proceso
Prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Conforme a las estadísticas nuevas, la circunstancia y crecimiento de las acciones delictivas cometidas por bandas criminales y organizaciones criminales con una estructura han ostentado un incremento abismal en la nación. De acuerdo a la información registrada por la Policía Nacional del Perú (PNP), del año 2014 al 2018 se admitió 1 507 000 denuncias de víctimas del crimen; de los cuales 278 184 son del 2014 aumentando a 371 581 en 2018. De los cuales aproximadamente el 72 % de las denuncian mantienen relación con el crimen organizado, la gran pregunta para todos es que si el Estado ha tenido una respuesta para esta “peste” que destruye estructuras sociales y familiares que puedan avizorar que nos encontramos en un camino hacia su detención o disminución, pero todo hace ver que el impacto y ofensiva es cruenta y cada día es más grave, en función a ello se desarrolla la investigación. Objetivo: Analizar en qué medida el populismo penal influye en la aplicación de la prisión preventiva en los procesos de crimen organizado en la Corte Superior de Justicia Huaura entre los años 2017 al 2018. Métodos: La investigación es no experimental, de tipo aplicada, nivel analítico y enfoque mixto; tiene dos variables de trabajo influencia del populismo penal para la prisión preventiva y los procesos de crimen organizado. La población materia de estudio se está conformada por Jueces, asistentes y especialistas judiciales, abogados y usuarios. La población y muestra es de 85 personas y por ser pequeña y menos a 100, lo conforman 85 personas, lo que nos permite trabajar sin una fórmula estadistica. Resultados: luego de evaluar los datos obtenidos producto de la encuesta se tiene que el populismo penal responde a la presión mediática de medios exógenos al proceso penal en los delitos de crimen organizado en la Corte Superior de Huaura entre los años 2017 al 2018. Conclusión: Los jueces y operadores de justicia deben apartarse y desligarse de toda presión mediática de los medios exógenos que pueden contaminar las decisiones de los mismos, ello permitirá mantener distante al populismo punitivo especialmente cuando se tenga que resolver un requerimiento de prisión preventiva, el mismo que privaría de la libertad a un imputado, por lo que dado la gravedad del hecho debe resolverse con la imparcialidad que el caso amerita
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).