Aprendizaje cooperativo y el nivel de rendimiento académico de los alumnos del 5to grado de primaria de la I.E.E N°20165 Nuestra Señora De Lourdes del distrito de Imperia 2018
Descripción del Articulo
Se investiga como dos variables; el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe la relación significativa entre los resultados que a continuación se presentan, responden al objetivo general de la presente investigación, el cual es describir como influye el aprendizaje cooperati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Cooperativo Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Se investiga como dos variables; el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe la relación significativa entre los resultados que a continuación se presentan, responden al objetivo general de la presente investigación, el cual es describir como influye el aprendizaje cooperativo y el nivel de rendimiento académico de los alumnos del 5to grado de primaria de la I.E.E N°20165 Nuestra Señora de Lourdes del distrito de Imperial 2018. El tipo de investigación es de carácter descriptivo correlacional, por cuanto se ubica en la determinación del nivel de influencia entre el aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico; Con una población de 160 y muestra de 42 alumnos; De la fig. 1, un 37,7% de los alumnos; alcanzaron una participación de grupos de aprendizaje cooperativo un nivel bajo, un 23;8% lograron un nivel elevado y un 40;5% en un nivel medio. De la fig. 2, un 23,8%, alcanzaron un nivel alto en las participaciones de grupos en la producción de textos en la narración de cuentos de su distrito un 35,7% consiguieron un nivel medio un 40;5% obtuvieron un nivel alto. De la fig. 3, un 23,8%; alcanzaron un nivel alto en aprendizaje en equipo en la participación de las matemáticas, un 23,8% consiguieron un nivel bajo y otro 52,4% obtuvieron un nivel alto. De la fig. 4, un 28,6% alcanzaron un nivel alto en el nivel de rendimiento académico, otro 35,7% consiguieron un nivel bajo y un 35,7% obtuvieron un nivel medio. De la fig. 5, un 16,7%; alcanzaron un nivel alto en evaluaciones de trabajos en equipo con sus compañeros, un 28,6% consiguieron un nivel bajo y un 54,8% obtuvieron un nivel medio. De la fig. 6, un 23,8% alcanzaron un nivel alto en evaluaciones orales y escritos de las exposiciones de sus trabajos, un 23,8% consiguieron un nivel bajo y otro 52,4% obtuvieron un nivel medio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).