Uso del método Van Hiele para mejorar el aprendizaje de la geometría plana en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Villa María de Barranca – 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo precisar si el empleo del método Van Hiele incrementa el nivel de aprendizaje de la geometría plana en los escolares del tercer grado de secundaria de la I.E.P Villa María del distrito de Barranca. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Martínez, Heli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Van Hiele
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo precisar si el empleo del método Van Hiele incrementa el nivel de aprendizaje de la geometría plana en los escolares del tercer grado de secundaria de la I.E.P Villa María del distrito de Barranca. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa y con un diseño pre experimental con pretest y postest. La muestra lo constituyeron los 25 escolares, a quienes se les administró una prueba de entrada (pretest) compuesta por 10 preguntas y dividida en 3 campos temáticos: triángulos (3 preguntas), cuadriláteros (4 preguntas) y polígonos (3 preguntas). Para el cálculo de la confiabilidad de la prueba se aplicó el coeficiente de Kuder y Richardson (KR-20), encontrándose un valor de 0.825. Se demostró que existen diferencias muy notables entre el promedio de notas del postest (M=16.08; DE=2.27) y el promedio de notas del pretest (M=9.84; DE=2.38) en lo que concierne al aprendizaje de la geometría plana, encontrándose además que en el pretest el 60 % de los escolares se situaron en un nivel de logro en inicio y un 40,0% se ubicaron en proceso. En el post test un 52,0 % se ubicaron en un nivel de logro previsto, un 44,0% presentaron un nivel destacado y un 4,0 % se hallaron en proceso. Al realizar la prueba de las hipótesis mediante la t de Student para muestras pareadas, se encontró un valor t = -9.506 y p-valor < 0.05 demostrándose que existe evidencia estadística suficiente para señalar que existen diferencias significativas entre las notas del pre y postest. Llegando a la conclusión de que el uso del método Van Hiele mejora el aprendizaje de la geometría plana en los colegiales del tercer grado de secundaria de la I.E.P Villa María de Barranca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).