Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005
Descripción del Articulo
La infección quirúrgica es una complicación devastadora desde el punto de vista biológico y económico. Puede causar seria incapacidad y muerte. Objetivo: Conocer la frecuencia de Infecciones de Herida Operatoria en Cirugía Abdominal en los pacientes con Diabetes Mellitus operados en el Servicio de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria Diabetes mellitus |
id |
UNJB_fc6359ff5ae640999c92cdbda08f9353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/198 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Miranda Benavente, Jaime EdgarCutipa Cahuana, Edwin Abel2016-08-25T15:43:52Z2016-08-25T15:43:52Z2006TG0050http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/198La infección quirúrgica es una complicación devastadora desde el punto de vista biológico y económico. Puede causar seria incapacidad y muerte. Objetivo: Conocer la frecuencia de Infecciones de Herida Operatoria en Cirugía Abdominal en los pacientes con Diabetes Mellitus operados en el Servicio de Cirugía del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna durante el período 1996 - 2005. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en el que se revisaron historias clínicas de 32 pacientes con Diabetes Mellitus sometidos a Cirugía Abdominal que presentaron Infección de Herida Operatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre Enero de 1996 a Diciembre del 2005. Los datos fueron consignados en una ficha pre-elaborada, se excluyeron pacientes con datos incompletos y aquellos que presentaban enfermedades crónicas diferentes a la diabetes mellitus. Resultados: La tasa de infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes diabéticos fue de 0.74%; el rango de edad de mayor frecuencia fue el de 40-59 años, de los cuales, el mayor número de pacientes lo constituyen los mayores de 50 años, quienes conformaron el 59.38% del total. El mayor número de pacientes fue de sexo femenino, 19 pacientes(59.38%). Las patologías que condicionaron infección de herida operatoria fueron la colecistitis crónica (34.38%) y la apendicitis aguda (31.25%); en 23 pacientes (71.88%) se emplearon dispositivos de drenaje, predominando los laminares; así mismo hay un claro predominio de infección sobre las heridas contaminadas (46.88%); el 100% de pacientes recibió terapia antibiótica combinada; la infección de herida operatoria aumenta en cirugías con un tiempo de duración mayor de 60 minutos (75.01 %). En cuanto a los síntomas asociados a infección de herida operatoria el dolor estuvo presente en el 100 % de pacientes, el 37.50% tuvo antecedente de cirugía previa; el 43.75% de pacientes presentó patología asociada, predominando la hipertensión arterial con un 28. 13%; la glicemia que presentaron los pacientes estudiados tuvo una media en 114.25 mg/dl; en cuanto a la estancia hospitalaria el 78.13% estuvo más de 10 días hospitalizado. El microorganismo encontrado en el 31.25% de pacientes fue el Staphylococcus aureus; el 75% de pacientes fue dado de alta en condición de curado, 1 paciente (3.13%) falleció debido a un proceso infeccioso generalizado.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0050.pdf: 2110217 bytes, checksum: 716d181f506d12283a66ac9ea2f3d696 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCirugíaFactores de riesgoTraumatismos abdominalesInfección de herida operatoriaDiabetes mellitusInfección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0050.pdf.txtTG0050.pdf.txtExtracted texttext/plain101947http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/198/2/TG0050.pdf.txt03bb828f602373d88246fb11e190c9fbMD52ORIGINALTG0050.pdfapplication/pdf2110217http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/198/1/TG0050.pdf716d181f506d12283a66ac9ea2f3d696MD51UNJBG/198oai:172.16.0.151:UNJBG/1982022-03-01 00:07:36.619Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
title |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
spellingShingle |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 Cutipa Cahuana, Edwin Abel Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria Diabetes mellitus |
title_short |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
title_full |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
title_fullStr |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
title_full_unstemmed |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
title_sort |
Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005 |
author |
Cutipa Cahuana, Edwin Abel |
author_facet |
Cutipa Cahuana, Edwin Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Benavente, Jaime Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Cahuana, Edwin Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria Diabetes mellitus |
topic |
Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria Diabetes mellitus |
description |
La infección quirúrgica es una complicación devastadora desde el punto de vista biológico y económico. Puede causar seria incapacidad y muerte. Objetivo: Conocer la frecuencia de Infecciones de Herida Operatoria en Cirugía Abdominal en los pacientes con Diabetes Mellitus operados en el Servicio de Cirugía del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna durante el período 1996 - 2005. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en el que se revisaron historias clínicas de 32 pacientes con Diabetes Mellitus sometidos a Cirugía Abdominal que presentaron Infección de Herida Operatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre Enero de 1996 a Diciembre del 2005. Los datos fueron consignados en una ficha pre-elaborada, se excluyeron pacientes con datos incompletos y aquellos que presentaban enfermedades crónicas diferentes a la diabetes mellitus. Resultados: La tasa de infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes diabéticos fue de 0.74%; el rango de edad de mayor frecuencia fue el de 40-59 años, de los cuales, el mayor número de pacientes lo constituyen los mayores de 50 años, quienes conformaron el 59.38% del total. El mayor número de pacientes fue de sexo femenino, 19 pacientes(59.38%). Las patologías que condicionaron infección de herida operatoria fueron la colecistitis crónica (34.38%) y la apendicitis aguda (31.25%); en 23 pacientes (71.88%) se emplearon dispositivos de drenaje, predominando los laminares; así mismo hay un claro predominio de infección sobre las heridas contaminadas (46.88%); el 100% de pacientes recibió terapia antibiótica combinada; la infección de herida operatoria aumenta en cirugías con un tiempo de duración mayor de 60 minutos (75.01 %). En cuanto a los síntomas asociados a infección de herida operatoria el dolor estuvo presente en el 100 % de pacientes, el 37.50% tuvo antecedente de cirugía previa; el 43.75% de pacientes presentó patología asociada, predominando la hipertensión arterial con un 28. 13%; la glicemia que presentaron los pacientes estudiados tuvo una media en 114.25 mg/dl; en cuanto a la estancia hospitalaria el 78.13% estuvo más de 10 días hospitalizado. El microorganismo encontrado en el 31.25% de pacientes fue el Staphylococcus aureus; el 75% de pacientes fue dado de alta en condición de curado, 1 paciente (3.13%) falleció debido a un proceso infeccioso generalizado. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0050 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/198 |
identifier_str_mv |
TG0050 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/198/2/TG0050.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/198/1/TG0050.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03bb828f602373d88246fb11e190c9fb 716d181f506d12283a66ac9ea2f3d696 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199800623104 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).