Implementación de la Ley N° 29783 en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su beneficio en la productividad en una unidad minera
Descripción del Articulo
El sector minero es considerado como la más riesgosa a nivel mundial, los altos índices de accidentes de trabajo afectan a personas, equipos y materiales. Solo entre los años 2000 y 2012 se han registrado 62 accidentes fatales. Es desde aquí que el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2450 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Sanidad y seguridad ocupacional Yacimientos minerales |
Sumario: | El sector minero es considerado como la más riesgosa a nivel mundial, los altos índices de accidentes de trabajo afectan a personas, equipos y materiales. Solo entre los años 2000 y 2012 se han registrado 62 accidentes fatales. Es desde aquí que el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cuenta con rigurosos estándares y sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional y control. Una de las formas de controlar estos índices de accidentes es la imposición de multas, siendo el valor de una UIT s/. 3800 (año 2014). Por ejemplo en una empresa que no tenga un SGSST está más expuesto a que suceda un accidente fatal, y según el DS-055-10-EM esta empresa puede ser multada hasta con 250 UIT. Siendo el valor de una UIT s/. 3800 (año 2014), con este valor calculamos el monto de la multa =250x3800 = s/. 950 000 (novecientos cincuenta mil nuevos soles). La siguiente tesis de investigación quiere demostrar que con la implementación de un SGSST es posible reducir los índices de accidentabilidad e incrementar la productividad de una empresa minera hasta en un 3,42 veces los beneficios como consecuencia del ahorro por la reducción de multas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).