Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015
Descripción del Articulo
El estilo de vida es un problema de salud pública, definida por el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona, el cual afecta al personal militar. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades más frecuen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2208 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Militares Actividad motora Calidad de vida |
| id |
UNJB_f049d18473434fb9ff2b2b4ceba2638a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2208 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Lanchipa Picoaga, JavierMamani Cruz, Raúl Enrique2018-04-21T16:22:21Z2018-04-21T16:22:21Z2016795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2208El estilo de vida es un problema de salud pública, definida por el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona, el cual afecta al personal militar. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades más frecuentes del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar de Lima en el periodo del 2010 al 2015. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico, con datos obtenidos de una encuesta validada por expertos e historias clínicas registradas en archivos del Hospital Militar. Se encuestaron a 400 militares en actividad y se revisaron 360 historias clínicas de una población de 3572. La mitad de los militares tienen un regular estilo de vida (50,5%), asimismo estos realizan una actividad física eficiente (97,8%), tienen el interés a un futuro prometedor (76,8%) pero no tienen alimentación adecuada (74,8%), mal manejo del estrés (91,8%), no tienen interés en la prevención de la salud (81,8%), presentan hábitos nocivos como el alcohol (38,8%) y sus relaciones interpersonales son carentes (66,5%). Las enfermedades más frecuentes en militares fueron colecistitis, diabetes mellitus e ITU; solo la edad, el estado civil y la procedencia se asocian significativamente a enfermedades médica y quirúrgica.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf: 1503968 bytes, checksum: 3720503dda85dd1ac7196b16584338c6 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstilo de vidaMilitaresActividad motoraCalidad de vidaEstilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf.txt795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain103023http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2208/2/795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf.txt84d5b58b1ed82fb2b3a59cb2a5e51b23MD52ORIGINAL795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1503968http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2208/1/795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf3720503dda85dd1ac7196b16584338c6MD51UNJBG/2208oai:172.16.0.151:UNJBG/22082022-03-01 00:58:49.969Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| title |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| spellingShingle |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 Mamani Cruz, Raúl Enrique Estilo de vida Militares Actividad motora Calidad de vida |
| title_short |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| title_full |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| title_fullStr |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| title_full_unstemmed |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| title_sort |
Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015 |
| author |
Mamani Cruz, Raúl Enrique |
| author_facet |
Mamani Cruz, Raúl Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lanchipa Picoaga, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Cruz, Raúl Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de vida Militares Actividad motora Calidad de vida |
| topic |
Estilo de vida Militares Actividad motora Calidad de vida |
| description |
El estilo de vida es un problema de salud pública, definida por el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona, el cual afecta al personal militar. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades más frecuentes del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar de Lima en el periodo del 2010 al 2015. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico, con datos obtenidos de una encuesta validada por expertos e historias clínicas registradas en archivos del Hospital Militar. Se encuestaron a 400 militares en actividad y se revisaron 360 historias clínicas de una población de 3572. La mitad de los militares tienen un regular estilo de vida (50,5%), asimismo estos realizan una actividad física eficiente (97,8%), tienen el interés a un futuro prometedor (76,8%) pero no tienen alimentación adecuada (74,8%), mal manejo del estrés (91,8%), no tienen interés en la prevención de la salud (81,8%), presentan hábitos nocivos como el alcohol (38,8%) y sus relaciones interpersonales son carentes (66,5%). Las enfermedades más frecuentes en militares fueron colecistitis, diabetes mellitus e ITU; solo la edad, el estado civil y la procedencia se asocian significativamente a enfermedades médica y quirúrgica. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2208 |
| identifier_str_mv |
795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2208 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2208/2/795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2208/1/795_2016_mamani_cruz_re_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
84d5b58b1ed82fb2b3a59cb2a5e51b23 3720503dda85dd1ac7196b16584338c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855208972517376 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).