Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes que acudieron al Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, en el período 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 34 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas de Zegarra, Ruth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1607
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Funcionalidad familiar
id UNJB_e2464257ebfd0feb37ffae81c790a2ce
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1607
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Salinas de Zegarra, RuthZegarra Franco, Víctor Hugo2018-04-13T22:25:48Z2018-04-13T22:25:48Z2017proin_126_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1607Objetivo: Analizar el porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes que acudieron al Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, en el período 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 34 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de psicoprofilaxis y consultorios externos en el Centro de Salud San Francisco del distrito Gregorio Albarracin Lanchipa. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. Resultados: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (91.18%). Respecto al área de adaptación 76.47% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 38.24% era de grado leve, en el área de participación el 82.35% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 38.24% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 67.65% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 44.12% fue leve. Respecto al área de afecto el 88.24% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32.35% fue leve, y otro 32.5% moderada. Finalmente en el área de recursos el 88.24% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 35.29% fue moderado. Conclusión: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cuál se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuáles el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_126_2016.pdf: 2322443 bytes, checksum: d154aeca6f9c004be57a04b5f957c0a9 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEmbarazo adolescenteFuncionalidad familiarAnálisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_126_2016.pdf.txtproin_126_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain83849http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1607/2/proin_126_2016.pdf.txt36f74a30be555a7e4b767ba7fc0e8056MD52ORIGINALproin_126_2016.pdfapplication/pdf2322443http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1607/1/proin_126_2016.pdfd154aeca6f9c004be57a04b5f957c0a9MD51UNJBG/1607oai:172.16.0.151:UNJBG/16072018-12-03 18:35:24.254Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
title Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
spellingShingle Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
Salinas de Zegarra, Ruth
Embarazo adolescente
Funcionalidad familiar
title_short Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
title_full Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
title_fullStr Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
title_full_unstemmed Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
title_sort Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
author Salinas de Zegarra, Ruth
author_facet Salinas de Zegarra, Ruth
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Zegarra Franco, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas de Zegarra, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente
Funcionalidad familiar
topic Embarazo adolescente
Funcionalidad familiar
description Objetivo: Analizar el porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes que acudieron al Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, en el período 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 34 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de psicoprofilaxis y consultorios externos en el Centro de Salud San Francisco del distrito Gregorio Albarracin Lanchipa. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. Resultados: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (91.18%). Respecto al área de adaptación 76.47% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 38.24% era de grado leve, en el área de participación el 82.35% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 38.24% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 67.65% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 44.12% fue leve. Respecto al área de afecto el 88.24% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32.35% fue leve, y otro 32.5% moderada. Finalmente en el área de recursos el 88.24% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 35.29% fue moderado. Conclusión: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cuál se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuáles el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_126_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1607
identifier_str_mv proin_126_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1607
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1607/2/proin_126_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1607/1/proin_126_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36f74a30be555a7e4b767ba7fc0e8056
d154aeca6f9c004be57a04b5f957c0a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204791844864
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).