Incidencia y morbimortalidad en recién nacidos de extremo bajo peso al nacer en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2001 – 2010

Descripción del Articulo

Conocer la incidencia y la morbimortalidad de los recién nacidos de extremo bajo peso al nacer del servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2001 al 2010. Diseño: Estudio Retrospectivo, descriptivo, y Observacional. Material y métodos: Se evalúo la información de 93 recién n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Lastra, George Mahonri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/414
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Mortalidad
Morbilidad
Neonatología
Embarazo
Peso al nacer
Recién nacido de bajo peso
Descripción
Sumario:Conocer la incidencia y la morbimortalidad de los recién nacidos de extremo bajo peso al nacer del servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2001 al 2010. Diseño: Estudio Retrospectivo, descriptivo, y Observacional. Material y métodos: Se evalúo la información de 93 recién nacidos de extremo bajo peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, se recopilo información de las Historias Clínicas, y se utilizo el programa Excel para el análisis. Resultados: El promedio anual de recién nacidos de extremo bajo peso fue de 9,3 casos por año. El perfil del peso de los recién nacidos, abarco un rango entre 410 a 980 gramos, con un promedio de 765,5 gramos; 79.6% tuvieron menos de 27 semanas de gestación; 77.4% tuvieron un peso adecuado para su edad gestacional. La mayoría de recién nacidos presentaron puntuación APGAR al primer y al quinto minuto entre 0 a 3 puntos (66,7% y 50.5%); 97.8% presentaron morbilidad al nacer. La mayoría de recién nacidos presento: dificultad respiratoria (91 ,4%), membrana hialina (89,2%), sepsis (11 ,8%), malformación congénita y neumonía congénita (5,4%), hemorragia interventricular (3,2%), hemorragia pulmonar, trauma obstétrico, ictericia y asfixia (2,2%); 88,2% tuvo muerte neonatal. La mayoría de recién nacidos eran de sexo masculino; 52,7% tuvo un peso menor a 799 gramos. La mayoría de recién nacidos fueron inmaduros. El peso de los recién nacidos tiene asociación significativa con la mortalidad neo natal. (p=0,001 ). La edad gestacional está asociada significativamente con los factores de mortalidad neonatal. (p=0,008). La puntuación APGAR al primer minuto se asocia significativamente con la mortalidad neonatal. (p=0,033). La puntuación APGAR a los 5 minutos también esta asociada significativamente con la mortalidad neonatal. (p=0.008). La causa mas frecuente de muerte neonatal fue enfermedad de membrana hialina (59,8%), sepsis (13,4%), malformación congénita (8,5%) y asfixia (6, 1 %) entre otros. Conclusiones: Durante los años 2001-2010 en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna nacieron 93 recién nacidos de extremo bajo peso al nacer, con un promedio anual de 9,3 casos por año, de los cuales 82 de ellos fallecieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).