Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes de la I. E. Manuel A. Odría, Tacna - 2019. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquecota Uruchi, Julia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3896
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Factores de riesgo
Adolescente
id UNJB_dd76220b40052048e278666fbfa0a0f9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3896
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Manrique Tejada, Ingrid MaríaChoquecota Uruchi, Julia Mercedes2020-01-13T23:05:42Z2020-01-13T23:05:42Z20191733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeriahttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3896El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes de la I. E. Manuel A. Odría, Tacna - 2019. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la investigación estuvo conformada por adolescentes de 1ro a 5to de secundaria de la I. E. Manuel A. Odría con una muestra de 230 adolescentes, con edades comprendidas entre 12 y 17 años. Los instrumentos aplicados fueron: La Guía de Factores Psicosociales para Adolescentes, y el Inventario de Autoestima de Original Forma Escolar de Coopersmith. Resultados: Se obtuvo que el 72,2% presentó un riesgo bajo factores psicosociales, el 53,9% presentó un nivel medio de autoestima. El 12,6% presentó un riesgo medio de los factores ambientales/contextuales y un nivel medio de autoestima, el 16,1% presentó un riesgo medio de los factores familiares y un nivel medio de autoestima, el 15,2% presentó un riesgo medio de los factores individuales y un nivel medio de autoestima. El 17% presentan un riesgo medio de los factores psicosociales y un nivel medio de autoestima. En conclusión, existe relación significativa entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes del nivel secundario de la I. E. Manuel A. Odría.Made available in DSpace on 2020-01-13T23:05:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf: 3161030 bytes, checksum: 3cbbf08c57c0990ffdcf5d3b7afb6f22 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAutoestimaAlumno de escuela secundariaFactores de riesgoAdolescenteFactores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf.txt1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain191736http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3896/2/1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf.txtfaf1f1ff3d11ff7be924fe3415204914MD52ORIGINAL1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf3161030http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3896/1/1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf3cbbf08c57c0990ffdcf5d3b7afb6f22MD51UNJBG/3896oai:172.16.0.151:UNJBG/38962022-03-01 03:18:07.545Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
title Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
spellingShingle Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
Choquecota Uruchi, Julia Mercedes
Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Factores de riesgo
Adolescente
title_short Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
title_full Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
title_fullStr Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
title_sort Factores de riesgo psicosociales relacionado con la autoestima en los adolescentes de la I.E. Manuel A. Odría, Tacna – 2019
author Choquecota Uruchi, Julia Mercedes
author_facet Choquecota Uruchi, Julia Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Tejada, Ingrid María
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquecota Uruchi, Julia Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Factores de riesgo
Adolescente
topic Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Factores de riesgo
Adolescente
description El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes de la I. E. Manuel A. Odría, Tacna - 2019. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la investigación estuvo conformada por adolescentes de 1ro a 5to de secundaria de la I. E. Manuel A. Odría con una muestra de 230 adolescentes, con edades comprendidas entre 12 y 17 años. Los instrumentos aplicados fueron: La Guía de Factores Psicosociales para Adolescentes, y el Inventario de Autoestima de Original Forma Escolar de Coopersmith. Resultados: Se obtuvo que el 72,2% presentó un riesgo bajo factores psicosociales, el 53,9% presentó un nivel medio de autoestima. El 12,6% presentó un riesgo medio de los factores ambientales/contextuales y un nivel medio de autoestima, el 16,1% presentó un riesgo medio de los factores familiares y un nivel medio de autoestima, el 15,2% presentó un riesgo medio de los factores individuales y un nivel medio de autoestima. El 17% presentan un riesgo medio de los factores psicosociales y un nivel medio de autoestima. En conclusión, existe relación significativa entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes del nivel secundario de la I. E. Manuel A. Odría.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:05:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:05:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3896
identifier_str_mv 1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3896/2/1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3896/1/1733_2019_choquecota_uruchi_jm_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv faf1f1ff3d11ff7be924fe3415204914
3cbbf08c57c0990ffdcf5d3b7afb6f22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218917212160
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).