Factores biológicos y ambientales asociados a las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años del Centro de Salud San Francisco Tacna – 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental; cuyo objetivo es: "determinar los factores Biológicos y Ambientales asociados a las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco años atendidos en el C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ale Quispe, Anais Aglay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/156
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del sistema respiratorio
Infecciones respiratorias
Pediatría
Diagnóstico
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental; cuyo objetivo es: "determinar los factores Biológicos y Ambientales asociados a las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud San Francisco Tacna 2010", la muestra estuvo conformada por 188 niños menores de cinco años del mes de julio del presente año, se utilizó el instrumento de la entrevista estructurada, los resultados demostraron que los factores biológicos como ausencia de lactancia materna exclusiva, antecedentes de desnutrición, inmunización incompleta y factores ambientales como el tipo de uso de combustible en la cocina, el hacinamiento y construcción de la vivienda se asocian a la presencia de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco años, según la prueba de Chi cuadrado. Por eso el personal de Enfermería debe realizar un seguimiento de calidad a los niños que presentan factores biológicos y/o ambientales brindando así educación sanitaria, motivando a las madres a una participación más responsable en el cuidado y tratamiento de las enfermedades infecciosas a fin de prevenir que sean causantes de Ira, mejorando de esta manera la calidad de vida de este grupo vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).