Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “RENDIMIENTO Y CALIDAD DE CINCO CULTIVARES DE SANDÍA (Citrullus lanatus L.) EN LA YARADA, se realizó en el fundo La Noria, tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía. Se empleó como material experimental cultivares de sandía: T0 Zakat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vilcanqui, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1736
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de los cultivos
Sandia
Citrullus lanatus
id UNJB_d8d32b317d32b0754548f95957145ba6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1736
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Fernández Cutire, Oscar OctavioFernandez Vilcanqui, Jorge Enrique2018-04-18T15:52:30Z2018-04-18T15:52:30Z2014475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1736La presente tesis titulada “RENDIMIENTO Y CALIDAD DE CINCO CULTIVARES DE SANDÍA (Citrullus lanatus L.) EN LA YARADA, se realizó en el fundo La Noria, tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía. Se empleó como material experimental cultivares de sandía: T0 Zakata (Testigo); T1 Pitite perfection; T2 Top Gun; T3 Sunsugar y T4 Celebration. El diseño experimental utilizado fue el Diseño En Bloques Completos Aleatorios con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza a una probabilidad de F 0,05 y 0,01 y para la comparación de medias de tratamientos se utilizó la prueba de Duncan. Los resultados fueron los siguientes: El mayor promedio de rendimiento (t/ha) lo obtuvo los tratamientos T4: Celebration con 53,39 t/ha, el mayor diámetro ecuatorial del fruto lo obtuvo el T1: Pitite perfection y T4 : Celebration con 25,37 y 24,76 cm, para el diámetro polar del fruto los tratamientos T4: Celebration y T1 : Pitite perfection presentaron los mayores promedios con 31,03 y 28,38. Para el rendimiento por planta (kg) el tratamiento T1 : Pitite perfection logró el mayor promedio con 36,96 kg seguido del T4: Celebration con 32,56 kg. El mayor peso unitario fueron los T1: Pitite perfection y T4: Celebration con 7,83 y 7,53 kg.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf: 1488710 bytes, checksum: ec114e87cc3292b45413fb7a0cad3906 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRendimiento de los cultivosSandiaCitrullus lanatusRendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yaradainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTitulo profesionalAgronomíaTEXT475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf.txt475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain92610http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1736/2/475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf.txt585eb7f21b05e2e9673519e979db9b93MD52ORIGINAL475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf1488710http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1736/1/475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdfec114e87cc3292b45413fb7a0cad3906MD51UNJBG/1736oai:172.16.0.151:UNJBG/17362023-07-24 11:58:58.179Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
title Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
spellingShingle Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
Fernandez Vilcanqui, Jorge Enrique
Rendimiento de los cultivos
Sandia
Citrullus lanatus
title_short Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
title_full Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
title_fullStr Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
title_full_unstemmed Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
title_sort Rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía (Citrullus lanatus L.) en La Yarada
author Fernandez Vilcanqui, Jorge Enrique
author_facet Fernandez Vilcanqui, Jorge Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Cutire, Oscar Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Vilcanqui, Jorge Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de los cultivos
Sandia
Citrullus lanatus
topic Rendimiento de los cultivos
Sandia
Citrullus lanatus
description La presente tesis titulada “RENDIMIENTO Y CALIDAD DE CINCO CULTIVARES DE SANDÍA (Citrullus lanatus L.) EN LA YARADA, se realizó en el fundo La Noria, tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y calidad de cinco cultivares de sandía. Se empleó como material experimental cultivares de sandía: T0 Zakata (Testigo); T1 Pitite perfection; T2 Top Gun; T3 Sunsugar y T4 Celebration. El diseño experimental utilizado fue el Diseño En Bloques Completos Aleatorios con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza a una probabilidad de F 0,05 y 0,01 y para la comparación de medias de tratamientos se utilizó la prueba de Duncan. Los resultados fueron los siguientes: El mayor promedio de rendimiento (t/ha) lo obtuvo los tratamientos T4: Celebration con 53,39 t/ha, el mayor diámetro ecuatorial del fruto lo obtuvo el T1: Pitite perfection y T4 : Celebration con 25,37 y 24,76 cm, para el diámetro polar del fruto los tratamientos T4: Celebration y T1 : Pitite perfection presentaron los mayores promedios con 31,03 y 28,38. Para el rendimiento por planta (kg) el tratamiento T1 : Pitite perfection logró el mayor promedio con 36,96 kg seguido del T4: Celebration con 32,56 kg. El mayor peso unitario fueron los T1: Pitite perfection y T4: Celebration con 7,83 y 7,53 kg.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1736
identifier_str_mv 475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1736/2/475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1736/1/475_2014_fernandez_vilcanqui_je_fcag_agronomia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 585eb7f21b05e2e9673519e979db9b93
ec114e87cc3292b45413fb7a0cad3906
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728797679616
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).