Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del proyecto; “Uso de la Biotecnología para el Mejoramiento Genético y Desarrollo de Capacidades en el Manejo de Alpacas (Vicugna pacos), en la zona altoandina de Tacna”, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Cie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del esperma Espermatozoides Alpacas Vicugna pacos Mejoramiento genético |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del proyecto; “Uso de la Biotecnología para el Mejoramiento Genético y Desarrollo de Capacidades en el Manejo de Alpacas (Vicugna pacos), en la zona altoandina de Tacna”, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante los meses noviembre y diciembre - 2018; enero y febrero - 2019, con el objetivo de: Caracterizar la morfometría de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de costa. El estudio fue evaluado en 3 alpacas, de quienes se colectaron 6 eyaculados por macho, se tomaron 18 muestras y se contaron 200 espermatozoides por muestra siendo un total de 3 600 espermatozoides; se obtuvo los siguientes resultados: promedio del largo de cabeza 5,83 ± 0,21 (μ) donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del ancho de cabeza 3,36 ± 0,34 (μm), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del área 15,38 ± 0,65 (μ2), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del perímetro 15,48 ± 0,04 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05), promedio de la elongación 0,27 ± 0,04 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la elipticidad 1,74 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la pieza intermedia 0,24 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del largo de la cola 60,72 ± 3,29 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05). En conclusión, las medidas morfométricas halladas son similares a las reportadas por otros autores que realizaron trabajos similares en la sierra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).