Estilo de vida y factores biosocioculturales de la persona adulta previo diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Hipólito Unanue Tacna 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es corte transversal, descriptivo y observacional. Se realizó con el objetivo de determinar el estilo de vida y su relación con los factores biosocioculturales de la persona adulta previo al diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en el Hospital Hipólito Unanue T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de vida Diabetes mellitus Adultos Diabetes mellitus tipo 2 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es corte transversal, descriptivo y observacional. Se realizó con el objetivo de determinar el estilo de vida y su relación con los factores biosocioculturales de la persona adulta previo al diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en el Hospital Hipólito Unanue Tacna 2011. La muestra estuvo conformada por 109 personas adultas, se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: La escala de estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosociocülturales. Se llego a las siguientes conclusiones: casi toda las personas presentan un estilo de vida no saludable. En relación al factor biológico predomina el adulto entre 50 a 59 años, y el sexo femenino. En el factor cultural la mayoría presentan secundaria completa y profesan la religión católica. En relación al factor social la mayoría son casados, ocupación ama de casa y comerciante; y tienen un ingreso económico menor que 100 nuevos soles. No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales, al aplicar la prueba de independencia de criterios chi cuadrado con p > 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).