Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna

Descripción del Articulo

Las diatomeas constituyen uno de los principales grupos taxonómicos en los sistemas acuáticos, de tal manera que en los cuerpos de agua suponen alrededor del 80-90% de la comunidad de microorganismos. Las diatomeas han sido utilizadas de diversas maneras, ya sea como insecticida o como fertilizantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Ormachea, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2998
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillariophyceae
Humedales
Tierras húmedas
Desechos industriales
Ite (dist)
id UNJB_cca10ef613cf587ebd81fabf5fc475d6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2998
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Franco, PabloCornejo Ponce, LorenaInca Ormachea, Sandra2019-05-07T16:48:05Z2019-05-07T16:48:05Z2014446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2998Las diatomeas constituyen uno de los principales grupos taxonómicos en los sistemas acuáticos, de tal manera que en los cuerpos de agua suponen alrededor del 80-90% de la comunidad de microorganismos. Las diatomeas han sido utilizadas de diversas maneras, ya sea como insecticida o como fertilizantes naturales, actualmente se les buscan nuevas aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y tecnología. En términos medioambientales, las diatomeas responden de manera rápida y característica a diferentes cambios, lo que permite ser utilizadas como bioindicadores para determinar la calidad ecológica del agua. El propósito de la investigación fue determinar la diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del Humedal de Ite, ubicado en la Provincia de Jorge Basadre, Se realizaron muestreos mensuales desde diciembre del 2013 hasta marzo del 2014, se realizaron mediciones de 5 parámetros in situ y el análisis de 14 parámetros determinados en Laboratorio, los promedios obtenidos de las evaluaciones no mostraron marcadas variaciones a lo largo de los meses de muestreo, estos valores son importantes para ver el comportamiento de las diatomeas en el medio acuático, los promedios hallados de los parámetros en su mayoría dieron valores por encima de lo establecido por la Norma Peruana ECA para aguas. Las muestras de agua que se tomaron para la identificación de diatomeas, fueron conservadas en formol al 4%, para su posterior conteo en la cámara de Sedgwick – Rafter (1ml). La diversidad de diatomeas del Humedal de Ite, están distribuidas en 129 especies, con 29 familias y 33 géneros que están en 9 órdenes. El índice diatómico genérico (IDG), en los cuatro meses de muestreo, dio como resultado, que el agua del Humedal de Ite presenta una polución fuerte. Las especies con mayor abundancia fueron Campilodiscus bicostatus, Cyclotella cyclopenta y Cyclotella sp., demostrando que estás especies podrían ser bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados, debido a que no fueron afectadas por la presencia de los elementos contaminantes presentes en el Humedal.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:48:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3093587 bytes, checksum: ea68582ffce127c212ad04cd9002f72c (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBacillariophyceaeHumedalesTierras húmedasDesechos industrialesIte (dist)Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología - MicrobiologíaTítulo profesionalBiología-MicrobiologíaTEXT446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain155748http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2998/2/446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt95d1892b358147d941ef4f5521a49a8bMD52ORIGINAL446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3093587http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2998/1/446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdfea68582ffce127c212ad04cd9002f72cMD51UNJBG/2998oai:172.16.0.151:UNJBG/29982022-03-01 00:58:42.658Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
title Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
spellingShingle Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
Inca Ormachea, Sandra
Bacillariophyceae
Humedales
Tierras húmedas
Desechos industriales
Ite (dist)
title_short Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
title_full Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
title_fullStr Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
title_full_unstemmed Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
title_sort Diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del humedal de Ite, Tacna
author Inca Ormachea, Sandra
author_facet Inca Ormachea, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco, Pablo
Cornejo Ponce, Lorena
dc.contributor.author.fl_str_mv Inca Ormachea, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacillariophyceae
Humedales
Tierras húmedas
Desechos industriales
Ite (dist)
topic Bacillariophyceae
Humedales
Tierras húmedas
Desechos industriales
Ite (dist)
description Las diatomeas constituyen uno de los principales grupos taxonómicos en los sistemas acuáticos, de tal manera que en los cuerpos de agua suponen alrededor del 80-90% de la comunidad de microorganismos. Las diatomeas han sido utilizadas de diversas maneras, ya sea como insecticida o como fertilizantes naturales, actualmente se les buscan nuevas aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y tecnología. En términos medioambientales, las diatomeas responden de manera rápida y característica a diferentes cambios, lo que permite ser utilizadas como bioindicadores para determinar la calidad ecológica del agua. El propósito de la investigación fue determinar la diversidad de diatomeas como bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados del agua del Humedal de Ite, ubicado en la Provincia de Jorge Basadre, Se realizaron muestreos mensuales desde diciembre del 2013 hasta marzo del 2014, se realizaron mediciones de 5 parámetros in situ y el análisis de 14 parámetros determinados en Laboratorio, los promedios obtenidos de las evaluaciones no mostraron marcadas variaciones a lo largo de los meses de muestreo, estos valores son importantes para ver el comportamiento de las diatomeas en el medio acuático, los promedios hallados de los parámetros en su mayoría dieron valores por encima de lo establecido por la Norma Peruana ECA para aguas. Las muestras de agua que se tomaron para la identificación de diatomeas, fueron conservadas en formol al 4%, para su posterior conteo en la cámara de Sedgwick – Rafter (1ml). La diversidad de diatomeas del Humedal de Ite, están distribuidas en 129 especies, con 29 familias y 33 géneros que están en 9 órdenes. El índice diatómico genérico (IDG), en los cuatro meses de muestreo, dio como resultado, que el agua del Humedal de Ite presenta una polución fuerte. Las especies con mayor abundancia fueron Campilodiscus bicostatus, Cyclotella cyclopenta y Cyclotella sp., demostrando que estás especies podrían ser bioindicadores de contaminación orgánica y por metales pesados, debido a que no fueron afectadas por la presencia de los elementos contaminantes presentes en el Humedal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2998
identifier_str_mv 446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2998/2/446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2998/1/446_2014_inca_ormachea_s_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 95d1892b358147d941ef4f5521a49a8b
ea68582ffce127c212ad04cd9002f72c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855213100761088
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).