Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas (macroscópicos, microscópicos y fisicoquímico) de varones con problemas de infertilidad. Los pacientes evaluados en esta investigación fueron los que acudieron a los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Retamozo, Daisy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1904
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infertilidad masculina
Manejo de especímenes
Semen
id UNJB_c804ae8bef127b41c318b76bf4d11653
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1904
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
title Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
spellingShingle Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
Rivera Retamozo, Daisy Maribel
Infertilidad masculina
Manejo de especímenes
Semen
title_short Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
title_full Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
title_fullStr Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
title_sort Evaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013
author Rivera Retamozo, Daisy Maribel
author_facet Rivera Retamozo, Daisy Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Zegarra, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Retamozo, Daisy Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infertilidad masculina
Manejo de especímenes
Semen
topic Infertilidad masculina
Manejo de especímenes
Semen
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas (macroscópicos, microscópicos y fisicoquímico) de varones con problemas de infertilidad. Los pacientes evaluados en esta investigación fueron los que acudieron a los servicios médicos privados de Tacna y contando con el apoyo de los especialistas la Dra. Flormira Quispe - Ginecóloga del Centro Médico INPPARES, el Dr. Almicar Tinoco - Ginecólogo de la Clínica Promedic y el Dr. Humberto Lanchipa - Urólogo de la Clínica Internacional, se estableció de antemano un compromiso de apoyo para capturar el número de población de dicha investigación. Los especialistas determinaron como condición única frente a sospecha de infertilidad masculina que el hombre debe de presentar convivencia de un año a más con la misma pareja y sin haber utilizado método de planificación familiar y que no logra un embarazo. La metodología para la recolección de muestra fue empleada lo establecido por la Organización Mundial de la Salud cumpliendo adecuadamente las recomendaciones de las fases pre analíticas, sobre la abstinencia sexual (3–5 días), el método de obtención (masturbación), las medidas preventivas sobre una correcta y completa eyaculación de semen, registrándose los envases y fichas de cada paciente. Las muestras de semen de los pacientes del Centro Medico INPPARES se obtuvieron en la propia institución con el apoyo directo del técnico del laboratorio, el cual se encargó de transportar en un contenedor adecuado a una temperatura 28-37 °C en un tiempo no mayor de 30 minutos y protegida de la luz. Por otro lado la Clínica Internacional y Promedic optaron por derivar a los pacientes directamente al Laboratorio Clínico “Sakuray” donde fue llevado a cabo la evaluación del espermatrograma. Se analizaron 98 muestras de semen provenientes de pacientes que acudieron a los servicios médicos privados de la ciudad de Tacna, durante el periodo enero 2012 a noviembre 2013. Correspondiendo a un número total de 60 pacientes evaluados del Centro Medico INPPARES, 25 pacientes evaluados de la Clínica Internacional y 13 pacientes de la Clínica Promedic. Entre los resultados obtenidos que presentaron mayor porcentaje de normalidad fueron: muestras sin azoospermias en un 89.9 %, olor normal característico 89.8% y vitalidad 86.4% y los resultados que presentaron mayor porcentaje de anormalidad fueron: los valores de pH con un 58.2%, el análisis de recuento total de espermatozoides con un 52.3 % y un aspecto con un 43.9% de las muestras de semen de los pacientes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1904
identifier_str_mv 439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1904/2/439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1904/1/439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 19f2c54eb38a494941704aab8c3b14a1
219cf3446292cec3d85e5f179f1da7e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206928842752
spelling Carbajal Zegarra, VíctorRivera Retamozo, Daisy Maribel2018-04-21T15:34:43Z2018-04-21T15:34:43Z2014439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1904El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas (macroscópicos, microscópicos y fisicoquímico) de varones con problemas de infertilidad. Los pacientes evaluados en esta investigación fueron los que acudieron a los servicios médicos privados de Tacna y contando con el apoyo de los especialistas la Dra. Flormira Quispe - Ginecóloga del Centro Médico INPPARES, el Dr. Almicar Tinoco - Ginecólogo de la Clínica Promedic y el Dr. Humberto Lanchipa - Urólogo de la Clínica Internacional, se estableció de antemano un compromiso de apoyo para capturar el número de población de dicha investigación. Los especialistas determinaron como condición única frente a sospecha de infertilidad masculina que el hombre debe de presentar convivencia de un año a más con la misma pareja y sin haber utilizado método de planificación familiar y que no logra un embarazo. La metodología para la recolección de muestra fue empleada lo establecido por la Organización Mundial de la Salud cumpliendo adecuadamente las recomendaciones de las fases pre analíticas, sobre la abstinencia sexual (3–5 días), el método de obtención (masturbación), las medidas preventivas sobre una correcta y completa eyaculación de semen, registrándose los envases y fichas de cada paciente. Las muestras de semen de los pacientes del Centro Medico INPPARES se obtuvieron en la propia institución con el apoyo directo del técnico del laboratorio, el cual se encargó de transportar en un contenedor adecuado a una temperatura 28-37 °C en un tiempo no mayor de 30 minutos y protegida de la luz. Por otro lado la Clínica Internacional y Promedic optaron por derivar a los pacientes directamente al Laboratorio Clínico “Sakuray” donde fue llevado a cabo la evaluación del espermatrograma. Se analizaron 98 muestras de semen provenientes de pacientes que acudieron a los servicios médicos privados de la ciudad de Tacna, durante el periodo enero 2012 a noviembre 2013. Correspondiendo a un número total de 60 pacientes evaluados del Centro Medico INPPARES, 25 pacientes evaluados de la Clínica Internacional y 13 pacientes de la Clínica Promedic. Entre los resultados obtenidos que presentaron mayor porcentaje de normalidad fueron: muestras sin azoospermias en un 89.9 %, olor normal característico 89.8% y vitalidad 86.4% y los resultados que presentaron mayor porcentaje de anormalidad fueron: los valores de pH con un 58.2%, el análisis de recuento total de espermatozoides con un 52.3 % y un aspecto con un 43.9% de las muestras de semen de los pacientes.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3825417 bytes, checksum: 219cf3446292cec3d85e5f179f1da7e8 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGInfertilidad masculinaManejo de especímenesSemenEvaluación de parámetros alterados más frecuentes en espermatogramas de varones con problemas de infertilidad realizados en el laboratorio clínico “Sakuray” en la ciudad de Tacna, 2012 – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología-MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain193345http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1904/2/439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt19f2c54eb38a494941704aab8c3b14a1MD52ORIGINAL439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3825417http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1904/1/439_2014_rivera_retamozo_dm_faci_biologia_microbiologia.pdf219cf3446292cec3d85e5f179f1da7e8MD51UNJBG/1904oai:172.16.0.151:UNJBG/19042022-03-01 00:07:50.784Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).