Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015
Descripción del Articulo
Se realizaron monitoreos de búsqueda y seguimiento de nidos de ostrero común (Haematopus palliatus) en toda la franja de arena del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, distrito de Deán Valdivia, Región Arequipa, con la finalidad de determinar la influencia de las actividades antropogénicas en su éxi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1941 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Charadriiformes Aves (chordata) Humedales Arequipa Nidos |
id |
UNJB_c7d0669f377280e3c658b0be9c76754e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1941 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Aragón, GiovanniChura Apaza, Katherine Issamar2018-04-21T15:34:49Z2018-04-21T15:34:49Z2016806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1941Se realizaron monitoreos de búsqueda y seguimiento de nidos de ostrero común (Haematopus palliatus) en toda la franja de arena del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, distrito de Deán Valdivia, Región Arequipa, con la finalidad de determinar la influencia de las actividades antropogénicas en su éxito reproductivo. Para lo cual se monitorearon los nidos cada tres días durante octubre 2014 a marzo 2015. Se encontró 188 nidos con un total de 408 huevos, determinando que H. palliatus prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, escasa en vegetación y se caracterizó por presentar montículos de ramas secas, piedritas poma, restos de conchitas y restos de muy - muy (Emerita analoga). El potencial biótico fue de 119 polluelos sobrevivientes / seis meses, y el tamaño de puesta fue entre 1 a 3 huevos. El éxito reproductivo de H. palliatus resultó ser bajo (éxito de eclosión fue de 30,30 % y el éxito de nidificación 29,8 %) debido a la influencia de las actividades antropogénicas que se desarrollan en el SNLM, actividades como la pesca artesanal, el turismo entre otras, las cuales afectan indirectamente, conllevando a diferentes causas de fracaso de la nidada.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf: 8361100 bytes, checksum: 71f4e24479ba64c43887c6cb9d91783a (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCharadriiformesAves (chordata)HumedalesArequipaNidosÉxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain132794http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1941/2/806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt280a53bb13ef7eafb54823c7ec99f4d6MD52ORIGINAL806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf8361100http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1941/1/806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf71f4e24479ba64c43887c6cb9d91783aMD51UNJBG/1941oai:172.16.0.151:UNJBG/19412022-03-01 00:58:49.638Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
title |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
spellingShingle |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 Chura Apaza, Katherine Issamar Charadriiformes Aves (chordata) Humedales Arequipa Nidos |
title_short |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
title_full |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
title_fullStr |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
title_full_unstemmed |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
title_sort |
Éxito reproductivo del Ostrero común (Haematopus palliatus) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa de octubre 2014 a marzo 2015 |
author |
Chura Apaza, Katherine Issamar |
author_facet |
Chura Apaza, Katherine Issamar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragón, Giovanni |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chura Apaza, Katherine Issamar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Charadriiformes Aves (chordata) Humedales Arequipa Nidos |
topic |
Charadriiformes Aves (chordata) Humedales Arequipa Nidos |
description |
Se realizaron monitoreos de búsqueda y seguimiento de nidos de ostrero común (Haematopus palliatus) en toda la franja de arena del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, distrito de Deán Valdivia, Región Arequipa, con la finalidad de determinar la influencia de las actividades antropogénicas en su éxito reproductivo. Para lo cual se monitorearon los nidos cada tres días durante octubre 2014 a marzo 2015. Se encontró 188 nidos con un total de 408 huevos, determinando que H. palliatus prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, escasa en vegetación y se caracterizó por presentar montículos de ramas secas, piedritas poma, restos de conchitas y restos de muy - muy (Emerita analoga). El potencial biótico fue de 119 polluelos sobrevivientes / seis meses, y el tamaño de puesta fue entre 1 a 3 huevos. El éxito reproductivo de H. palliatus resultó ser bajo (éxito de eclosión fue de 30,30 % y el éxito de nidificación 29,8 %) debido a la influencia de las actividades antropogénicas que se desarrollan en el SNLM, actividades como la pesca artesanal, el turismo entre otras, las cuales afectan indirectamente, conllevando a diferentes causas de fracaso de la nidada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1941 |
identifier_str_mv |
806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1941 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1941/2/806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1941/1/806_2016_chura_apaza_ki_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
280a53bb13ef7eafb54823c7ec99f4d6 71f4e24479ba64c43887c6cb9d91783a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207508705280 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).