Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con complicaciones en hemodiálisis del Hospital III DAC de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica durante las últimas décadas ha cobrado mucha importancia debido al aumento en su prevalencia como el gran costo de su etapa terminal. Los tratamientos de sustitución renal, como la hemodiálisis no están exentas de complicaciones, estas son un problema prevalente que gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Olivera, Karen del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4280
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis renal
Unidades de hemodiálisis en hospital
Enfermedades renales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica durante las últimas décadas ha cobrado mucha importancia debido al aumento en su prevalencia como el gran costo de su etapa terminal. Los tratamientos de sustitución renal, como la hemodiálisis no están exentas de complicaciones, estas son un problema prevalente que generan mayor morbilidad-mortalidad. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con complicaciones en hemodiálisis del Hospital III DAC de Tacna de julio a diciembre del 2019. Método: Estudio de tipo epidemiológico descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal de 120 pacientes. Resultados: el sexo masculino (57,5%), la edad media en 59,76 años, el grupo de adulto mayor (55,8%), la etiología más frecuente de enfermedad renal crónica fue la hipertensión arterial (54,1%) además, fue la comorbilidad más asociada, el tiempo en hemodiálisis fue mayor de nueve meses (59,1%) y el modo de ingreso ambulatorio (64,1%). La complicación más frecuente fue la hipotensión (80%), seguida de calambres (22,5%). Los pacientes presentaron una complicación (60%) y al correlacionar tuvieron mayor porcentaje en los mismos grupos anteriores. Conclusiones: el sexo predominante fue el masculino, la hipertensión arterial fue la más asociada, la hipotensión fue la complicación más frecuente y la mayoría de los pacientes presentaron un solo tipo de complicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).