Evaluación y propuesta para mejorar las condiciones de habitabilidad y medio ambientales de la vivienda rural del Distrito de Cairani

Descripción del Articulo

La vivienda, es considerada como el núcleo habitacional a través del cual se satisfacen las necesidades básicas de protección y cobijo del hombre, sin embargo es un problema social atendido de manera muy superficial ya que familias de zonas rurales viven en condiciones precarias. Por ello la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Rosas, René Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1007
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural
Construcciones rurales
Cairani
Tacna
Descripción
Sumario:La vivienda, es considerada como el núcleo habitacional a través del cual se satisfacen las necesidades básicas de protección y cobijo del hombre, sin embargo es un problema social atendido de manera muy superficial ya que familias de zonas rurales viven en condiciones precarias. Por ello la investigación se centró en proponer alternativas de solución a esta problemática eligiendo como zona de estudio el distrito de Cairani, provincia de Candarave. El trabajo se inició con la evaluación de la vivienda rural y posteriormente a través de la sistematización de la información obtenida se determinó que el 80% de las viviendas rurales del distrito usan la tierra como materia prima en su construcción. El 81,60% de las viviendas presentan daños muy graves, estando esto relacionado con la antigüedad de la vivienda y con el estado de conservación. Así mismo se determinó la existencia de elevados niveles de contaminación ambiental producto del uso de biocombustibles dentro de la vivienda y el inadecuado manejo de residuos sólidos domiciliarios. Con los resultados obtenidos se establecieron modelos arquitectónicos que se enfocan en mejorar la calidad de vida del poblador bajo los aspectos técnico-arquitectónicos, socio-culturales y medio ambientales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).