Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua, año 2019. Metodología: investigación no experimental, descriptiva, prospectivo, con una muestra de 74 enfermeras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Romero, Rosario Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4242
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de desastres
Personal de enfermería
Educación en desastres
Planificación en desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNJB_bc63e985f20c19bb3d3e51f6dd3e5ef3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4242
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tipacti Sotomayor, Elide EufemiaFlores Romero, Rosario Milagros2021-07-23T17:41:49Z2021-07-23T17:41:49Z2021177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4242La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua, año 2019. Metodología: investigación no experimental, descriptiva, prospectivo, con una muestra de 74 enfermeras, de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la evaluación del nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 30 ítems, dividiéndose en dos dimensiones: Prevención y mitigación de desastres y capacidad de respuesta, con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,845. Resultados: Las características sociolaborales del profesional de enfermería del Hospital Regional de Moquegua, tienen de 35 a 55 años (44,6%), son mujeres (91,9%), casados (40,5%), personal asistencial (94,6%), con más de 16 años de servicio en la institución (41,4%), son nombrados (68,9%) y se capacitaron (40,5%). Respecto al nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de desastres el 87,8% de ellos tienen un nivel bajo a medio, en prevención y mitigación de riesgos en desastres, fue 87,9% de nivel bajo a medio y en capacidad de respuesta el 81,8% tienen un nivel bajo a medio. En conclusión, el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua, durante año 2019, fue de nivel bajo a nivel medio.Made available in DSpace on 2021-07-23T17:41:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf: 1289934 bytes, checksum: ab22197e52a34b26bceba0f0668801be (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdministración de desastresPersonal de enfermeríaEducación en desastresPlanificación en desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en: Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-7400-5144004710070440474321049Mori Fuentes, Carla Patricia MilagrosVargas Salcedo, María LourdesMutter Cuellar, Karimen Jetzabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf.txt177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain180546http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4242/2/177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf.txta6b0f97afc80b4466624ac2eeea821f6MD52ORIGINAL177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdfapplication/pdf1289934http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4242/1/177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdfab22197e52a34b26bceba0f0668801beMD51UNJBG/4242oai:172.16.0.151:UNJBG/42422022-02-28 19:08:58.606Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
title Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
spellingShingle Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
Flores Romero, Rosario Milagros
Administración de desastres
Personal de enfermería
Educación en desastres
Planificación en desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
title_full Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
title_fullStr Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
title_sort Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua año 2019
author Flores Romero, Rosario Milagros
author_facet Flores Romero, Rosario Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipacti Sotomayor, Elide Eufemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Romero, Rosario Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de desastres
Personal de enfermería
Educación en desastres
Planificación en desastres
topic Administración de desastres
Personal de enfermería
Educación en desastres
Planificación en desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua, año 2019. Metodología: investigación no experimental, descriptiva, prospectivo, con una muestra de 74 enfermeras, de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la evaluación del nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 30 ítems, dividiéndose en dos dimensiones: Prevención y mitigación de desastres y capacidad de respuesta, con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,845. Resultados: Las características sociolaborales del profesional de enfermería del Hospital Regional de Moquegua, tienen de 35 a 55 años (44,6%), son mujeres (91,9%), casados (40,5%), personal asistencial (94,6%), con más de 16 años de servicio en la institución (41,4%), son nombrados (68,9%) y se capacitaron (40,5%). Respecto al nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de desastres el 87,8% de ellos tienen un nivel bajo a medio, en prevención y mitigación de riesgos en desastres, fue 87,9% de nivel bajo a medio y en capacidad de respuesta el 81,8% tienen un nivel bajo a medio. En conclusión, el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre reducción de riesgos de desastres en el Hospital Regional Moquegua, durante año 2019, fue de nivel bajo a nivel medio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T17:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T17:41:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4242
identifier_str_mv 177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4242/2/177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4242/1/177_2021_fores_romero_rm_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a6b0f97afc80b4466624ac2eeea821f6
ab22197e52a34b26bceba0f0668801be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221702230016
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).