Factores de riesgo relacionados al bullying en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Coronel Bolognesi” Tacna – 2013

Descripción del Articulo

Diversas investigaciones indican que el bullying es un fenómeno complejo de naturaleza psicosocial que constituye hoy en día un problema de salud pública, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados al bullying en estudiantes del nivel secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illa Condemayta, Rodil Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1996
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno de escuela secundaria
Factores de riesgo
Adolescente
Violencia en la educación
Descripción
Sumario:Diversas investigaciones indican que el bullying es un fenómeno complejo de naturaleza psicosocial que constituye hoy en día un problema de salud pública, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados al bullying en estudiantes del nivel secundario de la I.E.” Coronel Bolognesi”. Metodología; Es de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal. El tamaño de muestra fue de 575 alumnos. La técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados mostraron que el 80% de los estudiantes presenta bullying predominado nivel moderado y leve con 36% y 23,13% respectivamente. De los factores personales, encontró que pertenecer a una pandilla juvenil en su barrio está relacionado a bullying (p<0.05). De las tendencias antisociales: beber alcohol, fumar y consumir droga, usar la fuerza o violencia durante los conflictos, participar en peleas callejeras con un grupo de amigos y haber tenido relaciones sexuales están relacionados a bullying (p<0.05). De los factores sociales: la costumbre de no comer juntos, falta de apoyo familiar, inadecuada comunicación familiar incrementa la frecuencia de bullying, a mayor frecuencia de tiempo mirando TV y preferencia de programas de sexo y violencia (p<00.5). De los factores económicos, se encontró que el factor relacionado a Bullying fue dejar de estudiar para trabajar (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).