Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú
Descripción del Articulo
Madre de Dios, es una región importante por ser considerado la capital de la biodiversidad y presentar un bosque húmedo tropical, donde los estudios de ectoparásitos y sus hospederos (murciélagos) son desconocidos o poco conocidos en el Perú. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4536 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos Infestación Phyllostomidae Streblidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNJB_baecafa356b79de42abbbc3caefb11bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4536 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Aragón Alvarado, Giovanni AldemhirSuaña Paco, Juan Carlos2022-08-11T19:33:44Z2022-08-11T19:33:44Z20212063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4536Madre de Dios, es una región importante por ser considerado la capital de la biodiversidad y presentar un bosque húmedo tropical, donde los estudios de ectoparásitos y sus hospederos (murciélagos) son desconocidos o poco conocidos en el Perú. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo determinar la composición de los ectoparásitos de murciélagos, de la provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios. Se establecieron 12 sitios muestreo a lo largo del eje de la carretera interoceánica. La captura de murciélagos se realizó mediante redes de niebla (12 m de largo x 2.5 m alto) y los ectoparásitos se colectaron de la superficie corporal (cabeza, cuello, tronco, extremidades y membranas o patagios). Registrando un total 1574 individuos de ectoparásitos pertenecientes al orden Prostigmata (75), Ixodida (104), Hemiptera (4) y Diptera (724), los cuales se encuentran en 46 especies de murciélagos pertenecientes a las familias Emballonuridae (1), Noctilionidae (1), Phyllostomidae (39), Vespertolionidae (3) y Molossidae (2). El porcentaje de infestación muestra que los géneros Periglichrus con 48,87% (n=240), Trichobius 23,62 (n=116) presentaron una mayor infestación, mientras que los géneros Hesperoctenes 0,8 %(n=4) y Basilia 1,2%(n=6) presentaron una menor infestación en los murciélagos de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios.Made available in DSpace on 2022-08-11T19:33:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf: 5099952 bytes, checksum: 46125781f52c39d7078bb3fb30e059dc (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEctoparásitosInfestaciónPhyllostomidaeStreblidaehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – Microbiologíahttps://orcid.org/0000-0001-7972-130x0049995943607971511146Castillo Cotrina, DaladierChambilla Quispe, Vicente FreddyLloja Lozano, Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain97983http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4536/2/2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtd6282a07f5d3bd0aeb36bcb38474df28MD52ORIGINAL2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf5099952http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4536/1/2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf46125781f52c39d7078bb3fb30e059dcMD51UNJBG/4536oai:172.16.0.151:UNJBG/45362023-02-15 20:47:34.762Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
title |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
spellingShingle |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú Suaña Paco, Juan Carlos Ectoparásitos Infestación Phyllostomidae Streblidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
title_full |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
title_fullStr |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
title_full_unstemmed |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
title_sort |
Ectoparásitos de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú |
author |
Suaña Paco, Juan Carlos |
author_facet |
Suaña Paco, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragón Alvarado, Giovanni Aldemhir |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suaña Paco, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ectoparásitos Infestación Phyllostomidae Streblidae |
topic |
Ectoparásitos Infestación Phyllostomidae Streblidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Madre de Dios, es una región importante por ser considerado la capital de la biodiversidad y presentar un bosque húmedo tropical, donde los estudios de ectoparásitos y sus hospederos (murciélagos) son desconocidos o poco conocidos en el Perú. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo determinar la composición de los ectoparásitos de murciélagos, de la provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios. Se establecieron 12 sitios muestreo a lo largo del eje de la carretera interoceánica. La captura de murciélagos se realizó mediante redes de niebla (12 m de largo x 2.5 m alto) y los ectoparásitos se colectaron de la superficie corporal (cabeza, cuello, tronco, extremidades y membranas o patagios). Registrando un total 1574 individuos de ectoparásitos pertenecientes al orden Prostigmata (75), Ixodida (104), Hemiptera (4) y Diptera (724), los cuales se encuentran en 46 especies de murciélagos pertenecientes a las familias Emballonuridae (1), Noctilionidae (1), Phyllostomidae (39), Vespertolionidae (3) y Molossidae (2). El porcentaje de infestación muestra que los géneros Periglichrus con 48,87% (n=240), Trichobius 23,62 (n=116) presentaron una mayor infestación, mientras que los géneros Hesperoctenes 0,8 %(n=4) y Basilia 1,2%(n=6) presentaron una menor infestación en los murciélagos de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T19:33:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T19:33:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4536 |
identifier_str_mv |
2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4536 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4536/2/2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4536/1/2063_2022_suana_paco_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6282a07f5d3bd0aeb36bcb38474df28 46125781f52c39d7078bb3fb30e059dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009969723047936 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).