Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio, realizado en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo de Puerto Maldonado, durante el año 2014. Nos permitió determinar la Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable, lo cual podría estar influyendo en la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Laime, Judith Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2118
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad
Salud reproductiva
Planificación familiar
Alumno de escuela secundaria
id UNJB_b3aa4bc7e8c580d43e2d0512774ef76a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2118
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
title Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
spellingShingle Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
Mogollón Laime, Judith Danitza
Sexualidad
Salud reproductiva
Planificación familiar
Alumno de escuela secundaria
title_short Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
title_full Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
title_fullStr Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
title_full_unstemmed Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
title_sort Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014
author Mogollón Laime, Judith Danitza
author_facet Mogollón Laime, Judith Danitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanca Ramos, Leandra Herminia
Pineda Roldán, Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollón Laime, Judith Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sexualidad
Salud reproductiva
Planificación familiar
Alumno de escuela secundaria
topic Sexualidad
Salud reproductiva
Planificación familiar
Alumno de escuela secundaria
description El presente estudio, realizado en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo de Puerto Maldonado, durante el año 2014. Nos permitió determinar la Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable, lo cual podría estar influyendo en la alta incidencia de embarazos en adolescentes que presenta nuestro país en la actualidad, por lo tanto se ha constituido en un serio problema de salud. Objetivo: Determinar la actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014. Materiales y métodos: El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, una muestra aleatoria de 160 casos. Se utilizó el utilitario Microsoft Excel y el software SPSS versión 16. Resultados: Los adolescentes inician precozmente las relaciones sexuales, entre las edades de 13 a 15 años 63,10%, e inclusive un significativo porcentaje 12,50%, a partir de los 10 años, así mismo, un muy considerable porcentaje 96,20% tiene vida sexual activa, por lo que la actitud del adolescente frente a la sexualidad es negativa. Los adolescentes poseen conocimientos sobre fecundación y definen el alcance de la reproducción como “dar la vida a un nuevo ser con responsabilidad” 75,60%, señalando que la mejor edad para ser padres es a partir de los 22 años y que no desearían que sus parejas se embaracen , sin embargo sólo el 35,60% usarían el preservativo durante el coito, es decir, un alto porcentaje no usaría ningún método anticonceptivo, a pesar que el 100% de adolescentes tiene conocimientos de planificación familiar y métodos anticonceptivos. Por lo tanto no desarrollan un comportamiento preventivo y asumen una actitud negativa frente a la reproducción .Los adolescentes manifiestan que ante el embarazo de su pareja, el 45,60% mostraría preocupación y el 31,90% asumirían su responsabilidad, por lo que ponen de manifiesto una actitud positiva. Conclusiones: El adolescente varón presenta una actitud negativa frente a la Sexualidad; negativa frente a la Reproducción y positiva frente a la Paternidad Responsable. El adolescente está expuesto a situaciones de riesgo, ya que teniendo conocimientos sobre sexualidad, reproducción y planificación familiar, no desarrollan un comportamiento preventivo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2118
identifier_str_mv 561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2118/2/561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2118/1/561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ead5546a62eeb2be3a1cb62ea884176
14baa119a188b64a547b4f87fb7cc89c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208355954688
spelling Llanca Ramos, Leandra HerminiaPineda Roldán, ElsaMogollón Laime, Judith Danitza2018-04-21T16:22:01Z2018-04-21T16:22:01Z2015561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2118El presente estudio, realizado en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo de Puerto Maldonado, durante el año 2014. Nos permitió determinar la Actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable, lo cual podría estar influyendo en la alta incidencia de embarazos en adolescentes que presenta nuestro país en la actualidad, por lo tanto se ha constituido en un serio problema de salud. Objetivo: Determinar la actitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014. Materiales y métodos: El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, una muestra aleatoria de 160 casos. Se utilizó el utilitario Microsoft Excel y el software SPSS versión 16. Resultados: Los adolescentes inician precozmente las relaciones sexuales, entre las edades de 13 a 15 años 63,10%, e inclusive un significativo porcentaje 12,50%, a partir de los 10 años, así mismo, un muy considerable porcentaje 96,20% tiene vida sexual activa, por lo que la actitud del adolescente frente a la sexualidad es negativa. Los adolescentes poseen conocimientos sobre fecundación y definen el alcance de la reproducción como “dar la vida a un nuevo ser con responsabilidad” 75,60%, señalando que la mejor edad para ser padres es a partir de los 22 años y que no desearían que sus parejas se embaracen , sin embargo sólo el 35,60% usarían el preservativo durante el coito, es decir, un alto porcentaje no usaría ningún método anticonceptivo, a pesar que el 100% de adolescentes tiene conocimientos de planificación familiar y métodos anticonceptivos. Por lo tanto no desarrollan un comportamiento preventivo y asumen una actitud negativa frente a la reproducción .Los adolescentes manifiestan que ante el embarazo de su pareja, el 45,60% mostraría preocupación y el 31,90% asumirían su responsabilidad, por lo que ponen de manifiesto una actitud positiva. Conclusiones: El adolescente varón presenta una actitud negativa frente a la Sexualidad; negativa frente a la Reproducción y positiva frente a la Paternidad Responsable. El adolescente está expuesto a situaciones de riesgo, ya que teniendo conocimientos sobre sexualidad, reproducción y planificación familiar, no desarrollan un comportamiento preventivo.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf: 1325942 bytes, checksum: 14baa119a188b64a547b4f87fb7cc89c (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSexualidadSalud reproductivaPlanificación familiarAlumno de escuela secundariaActitud del adolescente varón frente a la sexualidad, la reproducción y la paternidad responsable en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E. 2 de Mayo, de Puerto Maldonado en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf.txt561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain105982http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2118/2/561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf.txt7ead5546a62eeb2be3a1cb62ea884176MD52ORIGINAL561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1325942http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2118/1/561_2015_mogollon_laime_jd_facs_obstetricia.pdf14baa119a188b64a547b4f87fb7cc89cMD51UNJBG/2118oai:172.16.0.151:UNJBG/21182022-03-01 00:58:45.976Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).