Implementación del sistema de gestión de riesgo DNV en la empresa Zicsa contratista generales S.A de la unidad minera inmaculada – grupo hochschild mining
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo implementar el sistema de gestión de riesgos DNV con el fin de contribuir a eliminar o disminuir los accidentes e incidentes en la contratista ZICSA, ya que es el principal problema que atraviesan las nuevas y diversas empresas inmersas en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos Minería Sanidad y seguridad ocupacional Seguridad industrial |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo implementar el sistema de gestión de riesgos DNV con el fin de contribuir a eliminar o disminuir los accidentes e incidentes en la contratista ZICSA, ya que es el principal problema que atraviesan las nuevas y diversas empresas inmersas en el mundo minero. Es por ello que para la implementación, primero se determinó los lineamientos exigidos por la normativa legal peruana, según la línea base Ley 29783 / D.S. 005-2012-TR / R.M. 050-2013-TR, que exige que todo sistema de gestión de riesgos debe de cumplir con los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Dichos lineamientos comprende compromiso e involucramiento, política de seguridad y salud ocupacional, planeamiento y aplicación, implementación y operación, evaluación normativa, verificación y control de información y documentos. Se implementó el sistema de gestión de riesgos DNV (Det Norske Veritas, traducido al español “la verdad noruega”), para la administración de riesgos en la contratista, cuya ponderación del CPI alcanzó a un 99 % en 1 año de gestión desde su implementación, logrando capacidad y eficiencia en las operaciones administrativas y operacionales, a través de un plan de mejora en su desarrollo. Finalmente, según los indicadores del sistema de gestión de riesgos para el año 2013, se obtuvo los siguientes resultados: índice de frecuencia 0 (siendo el límite: 5), índice de severidad 0 (siendo límite: 200), índice de accidentabilidad 0 (siendo el límite: 1), índice de incidencia de enfermedades ocupacionales 0 (siendo límite: 1). En cumplimiento con la línea base de la Ley 29783 / D.S.005-2012 TR / R.M.050-2013-TR, el sistema DNV ha cumplido con los lineamientos para la implementación de un sistema de gestión de riesgos exigidos por la normativa peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).